European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Integrated hydrogen power packs for portable and other autonomous applications

Article Category

Article available in the following languages:

Generación energética remota a partir de pilas de combustible

Un grupo de investigadores financiados por la UE ha creado un dispositivo generador portátil prácticamente listo para su comercialización que incluye una pila de combustible modular y un sistema de almacenamiento de hidrógeno que se puede personalizar con mucha rapidez.

Energía icon Energía

Las pilas de combustible de hidrógeno ofrecen una alternativa más limpia y silenciosa que las baterías o los generadores diésel para el mercado de consumo. Ahora bien, aunque la tecnología está disponible desde hace tiempo para aplicaciones portátiles, la asimilación ha sido lenta debido a diversos obstáculos económicos y tecnológicos. Las pilas de combustible tendrán que superar las densidades de energía de las baterías, ofrecer una recarga más rápida y presentar un coste competitivo para sustituir a las tecnologías más extendidas en la actualidad. El objetivo del proyecto HYPER (Integrated hydrogen power packs for portable and other autonomous applications) fue desarrollar y demostrar la capacidad de un dispositivo generador portátil listo para su comercialización. El dispositivo generador incluye una pila de combustible modular y un sistema de almacenamiento de hidrógeno flexible, rentable y rápidamente personalizable para distintos mercados de baja potencia. El equipo trabajó en una plataforma flexible para cumplir los requisitos específicos relacionados con la potencia de salida, la energía, las opciones de combustible y el coste. Los miembros del proyecto desarrollaron módulos escalables de pilas de combustible con membrana de electrolito polímero con un sistema generador portátil innovador que permite intercambiar los componentes alternativos de suministro de hidrógeno. HYPER incluyó una investigación pionera sobre materiales de almacenamiento de hidrógeno en estado sólido. Los esfuerzos se centraron en describir y probar una gran variedad de materiales compuestos para el almacenamiento portátil de hidrógeno en estado sólido. Se logró dar un paso adelante significativo por lo que respecta a la densidad energética gracias al uso de borano de amoníaco nanoestructurado confinado en una matriz de carbono. También se desarrollaron las especificaciones para cilindros ligeros de gas de hidrógeno a alta presión. A continuación, los miembros de HYPER ensayaron sistemas que utilizaban la nueva tecnología como prueba de concepto, entre ellos un dispositivo generador portátil para aplicaciones semiestacionarias con necesidades energéticas intermitentes y un cargador de baterías en campo. El trabajo realizado por el proyecto representa un avance considerable en cuanto a la demostración de la viabilidad comercial de los sistemas que utilizan hidrógeno. HYPER se ajustó a los objetivos establecidos por la iniciativa tecnológica conjunta de la UE sobre pilas de combustible e hidrógeno, que pretende acelerar la adopción de las tecnologías de pilas de combustible e hidrógeno en el mercado.

Palabras clave

Generación energética, pilas de combustible, dispositivo generador, almacenamiento de hidrógeno, HYPER

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación