European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Gene Therapy for X-linked Chronic Granulomatous Disease (CGD)

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva terapia génica para la enfermedad granulomatosa crónica ligada al cromosoma X

La terapia génica ofrece soluciones donde los tratamientos habituales resultan ineficaces. El objetivo del estudio NET4CGD consiste en reparar los genes responsables de la enfermedad granulomatosa crónica ligada al cromosoma X (EGC-X).

Salud icon Salud

La EGC-X es una inmunodeficiencia en la que los fagocitos son incapaces de eliminar los patógenos externos. Se origina por mutaciones del gen de la enzima NADPH oxidasa. Los neutrófilos de estos pacientes no pueden producir especies reactivas del oxígeno, lo que causa infecciones graves y granulomas. Los tratamientos habituales para la EGC-X consisten en la administración crónica de antibióticos y antifúngicos así como transfusiones de granulocitos. Hasta ahora, la única cura probada es el trasplante de células madre hematopoyéticas (CMH) de un donante compatible. Sin embargo, para más del 60 % de casos no se dispone de un donante compatible, y el trasplante de CMH no completamente compatibles supone un riesgo muy elevado para el paciente. Se está evaluando la terapia génica como tratamiento alternativo. Se trata de reparar ex vivo los genes de las CMH de los pacientes y su integración de nuevo en el enfermo. Sin embargo, los experimentos realizados hasta ahora no han sido satisfactorios. Por consiguiente, el objetivo del proyecto «Gene therapy for X-linked chronic granulomatous disease (CGD)» (NET4CGD), financiado con fondos europeos, consiste en desarrollar una terapia génica novedosa más eficaz. En NET4CGD se contó con técnicas punteras y personal experto europeo para generar un vector lentiviral avanzado capaz de transportar el gen natural de la NADPH oxidasa. Los resultados de los análisis preclínicos son prometedores y muestran una expresión del transgén en los fagocitos. El fin último es lograr la transducción eficaz de células hematopoyéticas y el trasplante duradero de células modificadas genéticamente. En el proyecto NET4CGD se creó un vector lentiviral para uso clínico que se está analizando en un ensayo clínico multicéntrico de fase I/II con enfermos de EGC-X seleccionados. Gracias al esfuerzo global de los socios del proyecto, se armonizaron los procedimientos y se optimizaron la fabricación de vectores y las células con genes modificados. El ensayo clínico, donde participarán unos quince pacientes, se ha inscrito en la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Actualmente, el consorcio está obteniendo datos acerca de la eficacia y seguridad biológicas para los pacientes y analizando el perfil de integración del vector. Los datos preliminares indican que las células de pacientes transducidas presentan actividad bioquímica y recuperan su función oxidativa a efectos terapéuticos. Se espera que la terapia génica avanzada desarrollada en NET4CGD repare el defecto mieloide en los enfermos de EGC-X y aporte beneficios clínicos. En caso de obtener resultados positivos en el ensayo clínico y diseñar un nuevo tratamiento para los enfermos de EGC-X, se mejorará la calidad de vida de estos pacientes y se reducirán los costes sanitarios asociados.

Palabras clave

Terapia génica, ensayo clínico, enfermedad granulomatosa crónica ligada al cromosoma X, vector lentiviral, células hematopoyéticas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación