European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Robust affinity materials for applications in proteomics and diagnostics

Article Category

Article available in the following languages:

Mejoras en el diagnóstico de péptidos

Un equipo de investigadores europeos desarrolló materiales innovadores para mejorar el diagnóstico de enfermedades con la detección de biomarcadores de proteínas.

Salud icon Salud

Las proteínas son las biomoléculas más abundantes y versátiles de las células vivas y sus propiedades las determina el código genético. Presentan diferentes estructuras y funciones, por lo que son responsables de procesos celulares clave como el metabolismo y el movimiento celular. Se asocian además a muchas enfermedades genéticas, multifactoriales o degenerativas. Para conocer las características de la enfermedad y descubrir nuevos fármacos es fundamental estudiar la función y estructura de las proteínas asociadas. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea PEPMIP (Robust affinity materials for applications in proteomics and diagnostics) fue mejorar los procedimientos actuales de análisis de proteínas con materiales innovadores. Estos compuestos de nueva generación se diseñaron para que reconozcan péptidos y proteínas para su posterior uso en procedimientos de análisis de proteínas en afecciones como el cáncer y la enfermedad de Alzheimer. Uno de los objetivos más importantes del consorcio de PEPMIP fue mejorar las técnicas de detección de las proteínas fosforiladas. Sus investigadores optimizaron una técnica que se aplicó a extractos de células sin procesar para enriquecer y detectar selectivamente un gran número de péptidos fosforilados. También generaron materiales destinados a detectar biomarcadores dedicados a la proteína amiloide β y el péptido liberador de progastrina (ProGRP) que es un biomarcador de carcinoma microcítico de pulmón recientemente identificado Estos materiales se presentan en forma de compuestos o partículas micro y nanométricas. Para detectar ProGRP en muestras de suero se emplearon láminas delgadas de compuesto. Este método de moldes para producir materiales impresos supuso una técnica ampliable de gran interés con la que producir materiales mesoporosos con una distribución del tamaño de poro muy estrecha. Los avances tecnológicos del estudio PEPMIP son muy valiosos pues hay urgencia por disponer de métodos de diagnóstico sensibles y fiables para la predicción rápida de la afección. La integración de estos materiales a dispositivos en chip permitirá generar herramientas de diagnóstico sólidas y de alto rendimiento. El método de PEPMIP puede emplearse con prácticamente casi cualquier biomarcador de péptidos detectable y de este modo generar un sistema de diagnóstico proteínico ascendente a gran escala, lo cual redundará en beneficio de la sanidad y la gestión de las enfermedades.

Palabras clave

Proteínas, PEPMIP, proteómica, diagnóstico, péptido liberador de progastrina, ProGRP

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación