European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Criminal Intelligence in the EU

Article Category

Article available in the following languages:

Evaluación de la inteligencia criminal de la UE

Se ha examinado la calidad y los efectos de la inteligencia criminal en la UE. Europa recurre a estas prácticas, pero las iniciativas aparecen fragmentadas sin un mínimo de cooperación; esta línea de trabajo podría conculcar la presunción de inocencia y no se recomienda emplearla para recabar pruebas judiciales.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Detrás de la práctica de la inteligencia criminal subyace la hipótesis de que este trabajo ayuda a las fuerzas del orden a detectar y prevenir delitos. Sin embargo, no convence a todo el mundo y, en la práctica, deben tenerse en cuenta las dudas que suscita desde el punto de vista de los derechos civiles. El proyecto EUCRIMINTEL (Criminal intelligence in the EU), financiado con fondos de la UE, puso de manifiesto la fragmentación de los datos de inteligencia en la UE y abordó la función y calidad de dicho trabajo, además de estudiar los conflictos con los derechos y principios democráticos. El proyecto desarrolló su actividad durante dos años desde octubre de 2012. Los socios determinaron que numerosos organismos europeos desempeñan un papel relacionado con la información confidencial, a pesar de las voces que lo niegan. Sin embargo, estos organismos aparecen fragmentados sin cohesión alguna, situación generada en parte por la escasa disposición para cooperar. El proyecto creó un marco teórico general para la prevención, el concepto del ciclo de inteligencia y, por último, la armonización de los derechos con los datos de inteligencia. El equipo llegó a la conclusión de que la recopilación y el análisis de los datos de inteligencia solamente vulneran la presunción de inocencia hasta cierto punto, sobre todo cuando esas actividades se convierten en un método de vigilancia total. Se entrevistó a más de diez partes interesadas estadounidenses y europeas respetando en todo momento el anonimato para documentar cómo se crean y cómo se emplean los datos de inteligencia. Esta fase sirvió para confirmar el principio de proporcionalidad, que establece que la recopilación de un exceso de información puede llegar a impedir la función misma de los datos de inteligencia. La información estratégica europea parece gozar de muy buena salud, pero no se ha constatado lo mismo en el caso de la información operativa. Las entrevistas del proyecto pusieron de relieve que la información confidencial europea se usa sobre todo para la elaboración de políticas estratégicas y, en mucho menor grado, para la justicia penal. El estudio determinó que, si bien la inteligencia sirve de valiosa inspiración durante la fase de acusación, se trata de una información cuyo uso debería prohibirse en los procesos judiciales. EUCRIMINTEL facilita que las partes interesadas puedan recomponer la estructura de la comunidad dedicada a la información confidencial tanto a nivel nacional como en la UE. Además, este trabajo evaluó la calidad de los datos de inteligencia y aclaró los límites que deben respetarse a la hora de usarlos.

Palabras clave

Inteligencia criminal, presunción de inocencia, prueba judicial, derechos civiles, recopilación de información

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación