European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Post-graduate training network for capacity building to control ticks and tick-borne diseases

Article Category

Article available in the following languages:

Hacer frente a las enfermedades transmitidas por garrapatas

El calentamiento global está provocando un aumento del número de garrapatas y de las enfermedades transmitidas por garrapatas (TTBD), lo que plantea un mayor riesgo para la salud animal y humana. Una red europea de formación de postgrado trabajó en el diseño de nuevas estrategias de control para las TTBD.

Salud icon Salud

Las garrapatas pueden albergar y transmitir una gran variedad de virus, bacterias y protozoos patógenos. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea POSTICK (Post-graduate training network for capacity building to control ticks and tick-borne diseases) era orientar la investigación hacia el desarrollo de vacunas más eficaces y un mejor control de las TTBD. Los socios del proyecto se centraron en comprender los mecanismos de las interacciones garrapata-hospedador-patógeno, la diversidad, la supervivencia y la transmisión de patógenos. Estos también estudiaron la modulación de la respuesta inmune de los hospedadores y la supervivencia de garrapatas. La identificación de moléculas hospedador-patógeno-garrapata era necesaria para diseñar vacunas contra garrapatas e impedir la transmisión de patógenos. La investigación siguió varias líneas de estudio, prestando especial atención a las interacciones garrapata-patógeno y a la respuesta inmune del hospedador; los factores más importantes para la producción de vacunas. El trabajo se centró en el estudio de bacterias, virus y protozoos transmitidos por garrapatas como la bacteria Anaplasma marginale, los arbovirus, el virus de la encefalitis y protozoos de los géneros Theileria y Babesia. El proyecto aisló una nueva especie de bacteria, Ehrlichia mineiriensis, a partir de garrapatas de Brasil. Los investigadores obtuvieron nuevos datos sobre la expresión de citoquinas y la activación de basófilos en el hospedador y la inhibición inmune de la saliva de garrapatas e identificaron diferentes proteínas de garrapata implicadas en las interacciones garrapata-patógeno. Estas proteínas podrían ser eficaces como nuevos antígenos para una vacuna candidato. Estos también identificaron seis nuevas defensinas de garrapata (péptidos de defensa) con una actividad antimicrobiana prometedora. El desarrollo de nuevos protocolos proteómicos para el estudio de garrapatas incluyó un método filogenómico basado en la secuenciación de novo a partir de datos proteómicos. Además, los socios del proyecto establecieron un sistema de alimentación artificial a gran escala basado en membranas para ixódidos (garrapatas duras), que puede ser empleado de manera eficaz para el cribado de potenciales compuestos acaricidas. En conjunto, el proyecto POSTICK identificó importantes moléculas hospedador-patógeno-garrapata de gran valor tanto para el diseño de vacunas frente a garrapatas como para frenar la transmisión de patógenos. Esta iniciativa combinó la experiencia de cinco universidades, un instituto de investigación y dos socios del sector industrial de cinco países de Europa y dos socios de Brasil e Israel. Esto debería garantizar la traslación de los resultados de la investigación a aplicaciones clínicas.

Palabras clave

Garrapata, patógeno, vacuna, proteómica, filogenómica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación