European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Ernst Jünger's Intercultural Encounters

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva mirada a los encuentros interculturales de Ernst Jünger

La Unión Europea ha sufragado una iniciativa dedicada a estudiar en profundidad los diarios de viajes escritos por Ernst Jünger (1895-1998) después de la Segunda Guerra Mundial. El equipo dirigió su investigación a la descripción que este escritor europeo del siglo XX hizo de los encuentros interculturales.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Conocido fundamentalmente por su obra autobiográfica «In Stahlgewittern» («Tempestades de acero»), en la que narra sus experiencias como oficial alemán en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, publicó más de cincuenta obras, entre las que se incluyen diarios, novelas, historias y ensayos. Los artífices del proyecto EJICEN (Ernst Jünger's intercultural encounters) aplicaron el método fenomenológico de investigación a la literatura hermenéutica. Más concretamente, indagaron en cómo abordó, vivió e interpretó Jünger las experiencias interpersonales marcadas por las diferencias culturales, tanto durante la guerra como en su vida cotidiana. Para ello, se basaron en sus diarios, correspondencia y obras publicadas, así como en bibliografías escritas por terceros y conversaciones grabadas. El equipo de EJICEN puso en entredicho las asunciones que tildan al escritor de distante e indiferente, remitiendo a sus intercambios, íntimos y cuidadosos, y valoró el significado de estos para la obra literaria e intelectual de Jünger. También se revisó la obra de dos filósofos —Emmanuel Levinas y Bernhard Waldenfels— a quienes se atribuye una visión muy distinta de las relaciones personales. Asimismo, los investigadores examinaron las fuentes documentales y realizaron análisis siguiendo el método fenomenológico. Los postulados teóricos de EJICEN sobre los encuentros se presentaron en un congreso internacional que tuvo lugar en Bristol (Reino Unido) en septiembre de 2014. En el marco de este proyecto también se celebraron mesas redondas, cuyos participantes reflexionaron sobre la manera en que se conciben, viven, recuerdan e identifican los encuentros. Actualmente el equipo trabaja en un volumen que recoge todos los resultados. En un congreso sobre estudios germanos se presentó otra tesis —la de Jünger como autor postcolonial— que también está en proceso de edición para su posterior publicación. Por otra parte, el proyecto colaboró en un documental de la BBC titulado «War of Words: Soldier-Poets of the Somme», y publicó en un artículo que apareció en la revista alemana Cicero. Las indagaciones del equipo han suscitado un gran interés entre la comunidad académica y el público en general. Para dar a conocer los resultados del proyecto, este se presentó en el Festival de Cine de Ratisbona, en seminarios en institutos y en un curso de verano para alumnos de secundaria talentosos y con altas capacidades. Mediante el estudio de los diarios de viaje de Jünger, casi olvidados durante largo tiempo, el equipo de EJICEN aporta una nueva visión de la obra de este autor y sienta las bases para una monografía de Jünger como escritor universal con un profundo interés por las relaciones interpersonales. Así pues, los intereses literarios y las estrategias de Jünger se convierten en un punto de referencia esencial para el discurso humanista.

Palabras clave

Encuentros interculturales, diarios de viajes, Ernst Jünger, Guerra Mundial, literatura hermenéutica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación