European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Bioenergy Sustaining the Future 2

Article Category

Article available in the following languages:

Convertir la bioenergía en una alternativa mejor a la quema de combustibles fósiles

La bioenergía que se genera a partir de biomasa refinada puede reducir las emisiones que contribuyen al cambio climático y, a la vez, aportar seguridad energética. La financiación cooperativa de los proyectos más prometedores en este campo reducirá, previsiblemente, los costes y aumentará la sostenibilidad.

Energía icon Energía

La Unión Europea tiene el compromiso de abordar los retos energéticos de forma sostenible. La bioenergía ya supone más de dos tercios del total de la energía renovable generada en la Unión Europea y, a diferencia de la energía solar o eólica, no depende de recursos disponibles de forma intermitente. También se distingue de la quema de combustibles fósiles por ser una opción neutra en carbono, e incluso negativa en carbono, según los cultivos y los procesos de producción de combustible que se utilicen. El proyecto de red de Espacio Europeo de Investigación (EEI) BESTF2 (Bioenergy sustaining the future 2) ha establecido una fórmula de financiación cooperativa destinada a coordinar los proyectos relevantes de demostración próximos al mercado en el nivel nacional o regional. Un objetivo clave es conseguir que la bioenergía sea competitiva económicamente frente a la quema de combustibles fósiles y, a la vez, garantizar la producción sostenible de los recursos de biomasa. Aparte de permitir un progreso que no sería posible mediante proyectos nacionales individuales, BESTF2 facilitará la realización del plan de implementación de la Iniciativa Europea de Bioenergía Industrial. Este forma parte de los objetivos más amplios 20/20/20 de la Unión Europea para lograr la reducción del 20 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, un 20 % de consumo energético cubierto con energías renovables y un 20 % de aumento de la eficiencia energética para el año 2020. Se han seleccionado cinco proyectos para recibir financiación de una combinación de organismos nacionales, aportaciones de la Comisión Europea y asignaciones de la industria. Representan las cadenas de valor de la bioenergía, que reflejan distintas materias primas, opciones de procesado, mercados nacionales de bioenergía y productos de bioenergía. Los proyectos están diseñados para utilizar plantas existentes o de demostración con el fin de minimizar la inversión en infraestructuras. El desarrollo de cambios innovadores de tecnologías existentes o nuevas combinaciones de estas dará lugar a un cambio importante en el impacto socioeconómico de la bioenergía. En la actualidad, el equipo negocia los términos de la financiación con los coordinadores de los proyectos seleccionados. Simultáneamente, un grupo de supervisores está empezando el proceso de programar encuentros regulares con los coordinadores con el fin de realizar un seguimiento detenido del progreso de los proyectos. El sitio web recoge información sobre los ocho países participantes y sus entidades nacionales de financiación que participan en esta acción. La bioenergía está destinada a realizar una aportación importante al panorama energético de la Unión Europea. Reducir los costes y aumentar la sostenibilidad de la producción de biomasa es la clave para una adopción rápida y generalizada. La financiación cooperativa de los proyectos más prometedores garantizará los resultados de BESTF2 en ambos sentidos.

Palabras clave

Bioenergía, combustible fósil, biomasa, biometano, biocombustibles, biogás

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación