European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Protein Aggregation - a quantitative assessment

Article Category

Article available in the following languages:

Plataforma de cuantificación de la agregación de proteínas

Los agregados de proteínas son estructuras supramoleculares que pueden generar respuestas biológicas significativas. Por lo tanto, es de gran importancia supervisar la formación de dichos agregados.

Salud icon Salud

La agregación de proteínas es una característica del envejecimiento y de las enfermedades amiloides. Además, es un factor importante a tener en cuenta en el proceso de fabricación de productos biofarmacéuticos. La posibilidad de detectar rápidamente los agregados solubles antes de la formación de las fibras maduras permitiría intervenir tempranamente en el proceso de fabricación y evitar posibles problemas de toxicidad. El proyecto financiado por la Unión Europea PROARGUS (Protein aggregation - a quantitative assessment) fue puesto en marcha con el fin de desarrollar una plataforma sensora para detectar agregados solubles. Utilizaron polímeros impresos con moléculas para generar sensores que pueden detectar monómeros y dímeros de proteína, así como agregados más complejos. El consorcio utilizó varios métodos analíticos, incluida la cromatografía de exclusión molecular y la espectrometría de masa por desorción/ionización láser asistida por matriz acoplada al tiempo de vuelo para supervisar el proceso de agregación. Se realizaron estudios de detección de las etapas progresivas desde el despliegue y la oligomerización hasta la formación de fibras maduras utilizando lisozimas como sistema modelo. Después, los científicos desarrollaron una plataforma para la evaluación cuantitativa de la agregación. Incluyeron un nuevo aptámero y un sensor a base de resonancia de plasmón de superficie para detectar el inicio de la agregación pues distingue entre los oligómeros y monómeros de lisozima. El sensor se puso a prueba en situaciones reales, utilizando por ejemplo vino, con el que pueden desencadenarse reacciones alérgicas ante la presencia de lisozimas. Tras la optimización fue posible detectar un 0,1 % de dímero de lisozima en una solución de monómeros. En resumen, la plataforma de PROARGUS demostró ser una herramienta precisa para detectar oligómeros de proteína. A pesar de que se desarrolló y estudió en lisozimas, su utilización puede ampliarse en el futuro a proteínas y péptidos terapéuticos, para los cuales existen elementos de reconocimiento específicos.

Palabras clave

Agregación de proteínas, proceso de producción, sensor, lisozima

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación