European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainable Infrastructure for Resilient Urban Environments

Article Category

Article available in the following languages:

Las infraestructuras subterráneas del futuro

Bajo los auspicios de la Unión Europea, un equipo de investigadores británicos y rusos puso en marcha una iniciativa para analizar la función de las infraestructuras subterráneas urbanas, tanto en la actualidad como en el futuro.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El objetivo de SIRUE (Sustainable infrastructure for resilient urban environments) era averiguar en qué medida contribuyen los espacios subterráneos y las infraestructuras físicas que albergan a la sostenibilidad, vulnerabilidad y resiliencia de los espacios urbanos. En este proyecto participaron la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y el Centro de Investigación Científica para la Seguridad Ecológica (SRCES) de la Academia de Ciencias de San Petersburgo (Rusia). El análisis de la influencia actual y futura de las infraestructuras subterráneas urbanas se basó en tres estudios de caso llevados a cabo en Berlín, Londres y San Petersburgo. El equipo abordó la función esencial que cumplen estas infraestructuras en las ciudades, en tanto en cuanto contribuyen a la resiliencia y la provisión ininterrumpida de determinados servicios esenciales. Se identificaron los elementos clave de su aportación a la resiliencia urbana, tales como la polivalencia funcional que les permite prestar servicios y albergar infraestructuras específicas. El análisis también incluyó el flujo de energía y materia a través de infraestructuras específicas y la densidad de las estructuras físicas que conforman estos espacios subterráneos. Para ilustrar las complejas interacciones existentes entre estas infraestructuras subterráneas y el entorno urbano el equipo examinó los riesgos y beneficios medioambientales. A tales efectos, se creó una exhaustiva tabla de disciplinas y problemáticas relacionadas con los espacios subterráneos urbanos que podrá aplicarse a futuras investigaciones. Por otra parte, se identificó la función de los activos intangibles, así como las implicaciones socioculturales de las infraestructuras subterráneas y físicas presentes en las ciudades. Hasta la fecha, la principal conclusión a la que ha llegado el consorcio es que en las próximas décadas asistiremos a un notable aumento en la densidad de las estructuras subterráneas urbanas de la mayoría de las ciudades desarrolladas. Habida cuenta de su importancia para el desarrollo socioeconómico de las áreas urbanas, este cambio debe ser objeto de nuevas investigaciones. Las infraestructuras subterráneas urbanas también influirán de manera determinante en la adopción de estilos de vida sostenibles, en lo que se refiere a transporte, movilidad y consumo energético. Los responsables de la toma de decisiones deberían, pues, planificar concienzudamente las infraestructuras subterráneas y físicas urbanas para asegurarse de que se adaptan a los requisitos funcionales y de eficiencia, los cuales previsiblemente experimentarán cambios en el futuro.

Palabras clave

Infraestructura subterránea, entornos urbanos, sostenibilidad, vulnerabilidad, resiliencia, infraestructura física

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación