European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Atypical Works in Pre-Industrial Europe. Pluriactivity, Mobility and Social Identities

Article Category

Article available in the following languages:

Los modelos laborales históricos explican las dinámicas actuales del empleo

Los estudios sobre las prácticas laborales en siglos pasados revelan patrones atípicos que muestran cierta recurrencia en la actualidad. Una mejor comprensión de este ciclo permitiría mejorar el empleo y la movilidad.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

En las sociedades preindustriales, el mundo del trabajo funcionaba de forma distinta a la actual, pero pueden hallarse paralelismos sorprendentes que invitan a replantearse conceptos atemporales como los de trabajo, migración o indigencia. El proyecto ATYPICALWORKPATTERNS (Atypical works in pre-industrial Europe. Pluriactivity, mobility and social identities), financiado por la Unión Europea, indagó en los patrones laborales atípicos en ciudades preindustriales durante los siglos XVII y XVIII. Basándose en exhaustivos registros históricos, el equipo analizó distintos perfiles laborales en la ciudad de Roma durante dicho periodo. Una de las categorías profesionales objeto de estudio fue la de los sirvientes, que trabajaban como criados, cocineros y cocheros. El equipo constató que la mayoría de estas personas comenzaban a trabajar como sirvientes en la segunda mitad de su vida, o lo consideraban un oficio temporal que les proporcionaba movilidad horizontal. La venta minorista de alimentos era otro sector que ofrecía amplias oportunidades laborales, ya que no se requerían conocimientos especializados ni costosas herramientas de trabajo. Resultaba más sencillo vender los alimentos o los productos cultivados por otros que ser aprendiz o maestro en un gremio específico. Se estudió el caso concreto de los posaderos, que normalmente convertían su propia vivienda en posada, y el de los aprendices de edad avanzada que no llegaban a convertirse en maestros de su oficio. El consorcio también examinó la difícil situación de los emigrantes y los temporeros, como los trabajadores del campo, que llegaban a la ciudad y compartían alojamiento con hasta veinte personas. Cuando se cambiaba de trabajo en muchos casos también se cambiaba de profesión, salvo en el sector de la alimentación, donde una de cada cinco personas se mantenía en la misma ocupación. A pesar de que los trabajadores del campo tenían pocas opciones de cambiar de actividad, un tercio de ellos se mantenían en este sector. Cabe destacar que los artesanos nunca pasaban a dedicarse a la venta ambulante o minorista de alimentos, sino que abandonaban su oficio para desempeñar trabajos domésticos y otros tipos de servicios. Los trabajadores más humildes solían tener dos o más trabajos al mismo tiempo, lo que se conoce como pluriactividad. Nos referimos, por ejemplo, a fruteros que también eran tenderos o posaderos que además vendían pescado. Muchos soldados que servían en el ejército eran además sastres o zapateros. ATYPICALWORKPATTERNS puso de relieve la estrecha relación existente entre la población indigente y la aparición de las primeras ciudades modernas. Así, aquellos que perdían su hogar poco después de llegar a la ciudad, volvían a encontrar casa y trabajo y de nuevo se veían abocados a la indigencia tras perder una vez más su empleo. De ello se desprende que la movilidad profesional y residencial estaba ligada al nivel de pobreza e inestabilidad de las ciudades. En definitiva, este proyecto describe la vida laboral de los estratos pobres de la población en profundidad, sin resumir su situación en que «trabajaban en cualquier cosa para sobrevivir». Las dinámicas de integración de estas personas en el mundo laboral guardan mucha similitud con las de la sociedad moderna. La sociedad civil y los responsables políticos deberían analizar esta estrecha relación entre los trabajadores atípicos, las personas sin empleo o sin hogar y los sectores económicos.

Palabras clave

Modelos laborales, empleo, movilidad, preindustrial, pluriactividad, identidades sociales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación