European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Climate and nutrient impacts on lake biodiversity and ecosystem functioning

Article Category

Article available in the following languages:

El cambio climático y la biodiversidad en los lagos de Europa

La biodiversidad en los cursos de agua dulce se deteriora a un ritmo sin precedentes por los efectos combinados de las distintas actividades humanas. Uno de esos efectos es la eutrofización, la cual no hará sino agravarse por el cambio climático, según indican estudios recientes.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Sumada a los efectos del cambio climático, la eutrofización —proceso por el que un aporte excesivo de nutrientes a masas de agua provoca un crecimiento denso de vegetales y la muerte de fauna por insuficiencia de oxígeno— podría mermar aún más la biodiversidad en las masas de agua dulce. Ello podría provocar un cambio drástico del metabolismo del ecosistema y, en consecuencia, aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero. El cometido de CLIMBING (Climate and nutrient impacts on lake biodiversity and ecosystem functioning) era investigar la interacción entre el cambio del clima y el suministro de nutrientes, proceso que altera la relación entre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas lacustres. CLIMBING aportó indicios de los efectos negativos que genera la combinación de un incremento de la temperatura y los nutrientes y de cambios hidrológicos sobre la cadena trófica y la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos. Sus resultados muestran además que los lagos de las regiones cálidas, como es la cuenca mediterránea, son especialmente proclives a la extinción de especies. El motivo es que la desaparición de una especie concreta puede conllevar la eliminación de cierto rasgo ecológico, lo cual podría motivar a su vez cambios en el funcionamiento del ecosistema en conjunto. Una de las conclusiones del proyecto es que es necesario mitigar los efectos del cambio climático y reducir el aporte de nutrientes a lagos y otras masas de agua. Entre las medidas de mitigación debe estar una aplicación más eficaz del fertilizante, en función de la retención del suelo y de las necesidades de los cultivos, lo cual daría lugar a un uso del suelo menos intensivo en aquellas cuencas hidrográficas que contengan cursos de agua dulce vulnerables. Además, el establecimiento de vegetación en las riberas aplacaría la transferencia de nutrientes a los cursos de agua. Por otro lado, favorecer los meandros en los cauces promovería la retención, descomposición y pérdida de materia orgánica y nutrientes. Ciertas mejoras en la gestión del suelo y en las prácticas agrícolas reducirían la exportación de sedimentos, materia en partículas y nutrientes disueltos fuera de cada cuenca hidrográfica. Asimismo, se puede reducir el volumen de nutrientes emitido desde la agricultura y la industria mediante un tratamiento adecuado de las aguas residuales y mediante el control de las emisiones a la atmósfera. Por último, es probable que los resultados de este proyecto influyan sobre la estrategia correspondiente a la Directiva Marco del Agua y sobre la estrategia sobre biodiversidad de la UE hasta 2020. En definitiva, los frutos deparados por esta iniciativa cumplirán un papel importante y ayudarán a conservar los ecosistemas europeos de agua dulce frente a los cambios del clima.

Palabras clave

Cambio climático, biodiversidad, lagos, agua dulce, eutrofización, ecosistema

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación