European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Micro and Macro Determinants of Well-Being

Article Category

Article available in the following languages:

Un método polifacético para medir el bienestar de la sociedad

El bienestar de la sociedad en un mundo tan complejo como el actual se mide en función de unos factores macroeconómicos y de unos indicadores estándar comunes que presentan no pocas limitaciones. A través de una iniciativa apoyada por la Unión Europea se ofreció una visión más realista de los progresos de una sociedad.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Hay una serie de factores determinantes del bienestar que se analizan a distintos niveles (individual, regional, nacional, etc.), sin correlación entre ellos. Uno de los indicadores fundamentales del desempeño socioeconómico y del progreso general es el producto interior bruto (PIB). Pero este, por sí solo, no brinda una visión exhaustiva del desempeño de una sociedad. Ante esta situación, los artífices del proyecto financiado con fondos europeos EWEBE (Micro and macro determinants of well-being) se propusieron determinar en qué medida los parámetros de bienestar influyen sobre el bienestar de las personas a nivel individual, regional y nacional. También se examinó si tales parámetros varían entre los países que componen la UE y también en el seno de los mismos. EWEBE está fundamentado en el bienestar «equitativo y sostenible», un indicador definido por el Consejo Nacional de Economía y Trabajo de Italia y su Instituto Nacional de Estadística, en colaboración con empresarios, sindicatos y representantes de la sociedad civil. Este indicador combina el PIB con indicadores como la igualdad y el desarrollo sostenible. Los resultados de una encuesta virtual muestran que el porcentaje de empleos eventuales influye poderosamente sobre la cantidad de trabajo y tiempo que los encuestados dedican a equilibrar la vida laboral y personal, y que su grado de ofrecimiento como voluntarios también influye positivamente en la cantidad de esfuerzo que invierten en desarrollar sus relaciones sociales. Asimismo, la confianza en la justicia a escala regional condiciona en gran medida su involucración en la esfera política y en las instituciones. Por otro lado, las entidades asociadas al proyecto analizaron los factores determinantes de la inclusión económica (factor esencial para reducir la pobreza y fomentar la prosperidad) a nivel individual, regional y nacional en toda Europa. Para ello manejaron datos financieros económicos a escala regional procedentes de la encuesta The Life in Transition Survey II. En esta encuesta de 2010 se estudiaron principalmente hogares de Europa del Este (antiguos estados comunistas) prestando atención a la actitud pública, el bienestar y las consecuencias del cambio económico y político. Sus resultados muestran que la probabilidad de inclusión económica viene determinada por la renta del hogar, el tipo de empleo, el estado civil, el nivel educativo, la edad, la religión y el origen étnico. EWEBE aplicó un enfoque multidimensional para medir el bienestar de la sociedad teniendo en cuenta factores determinantes de tipo económico, social y demográfico, abarcando desde la escala local hasta la nacional. Así, supone una fuente de información más completa para las autoridades políticas encargadas de desarrollar y evaluar las políticas destinadas a impulsar el progreso de la sociedad.

Palabras clave

Bienestar de la sociedad, determinantes del bienestar, producto interior bruto, inclusión económica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación