European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

LASER manipulation of PLASMONic nanostructures

Article Category

Article available in the following languages:

Un paso hacia los ordenadores fotónicos

Un equipo de la Unión Europea ha diseñado una forma de manipular luz electrónicamente para poder aplicarla en tecnologías fotónicas de la información. La técnica se basa en los plasmones más el tratamiento térmico con láser (LA), lo cual puede permitir disponer de materiales de sustrato más económicos y eficaces.

Economía digital icon Economía digital

La fotónica es un nuevo principio de computación que utiliza partículas de luz (fotones) en lugar de electrones. Aunque ofrecen velocidades de computación mucho más rápidas, los fotones son muy difíciles de manipular y, por este motivo, la fotónica sigue estando en una etapa de desarrollo muy incipiente. El proyecto LASER-PLASMON (Laser manipulation of plasmonic nanostructures), financiado por la Unión Europea, pretendía utilizar plasmones para manipularlos. Los plasmones son ondas de densidad de electrones que se generan cuando la luz incide en la superficie de un metal de formas específicas. Los plasmones actúan, de hecho, como cuasipartículas y pueden codificar más información que la electrónica convencional. El consorcio pretendía crear nanoestructuras en grandes áreas con propiedades ópticas fiables. El enfoque empleado se basaba en el proceso fotónico de LA, que permite utilizar materiales económicos y flexibles como sustratos. Los investigadores desarrollaron y optimizaron materiales semilla adecuados para nanoestructurar mediante LA. Los materiales incluían láminas delgadas de metales únicos, como el cobre, la plata y el oro, más estructuras de composites o multicapa con oro o plata y ciertas cerámicas activas, que responden a la radiación electromagnética. Este trabajo implicó cuatro logros técnicos relacionados con principios físicos fundamentales y procesos de fabricación. El equipo también demostró con éxito la versatilidad y la aplicabilidad del procesamiento mediante LA para la aplicación deseada. Los miembros del proyecto identificaron el mejor diseño de sistema de LA y los parámetros de procesamiento óptimos para crear nanoestructuras de materiales que generan una respuesta plasmónica. La investigación abordó los mecanismos de LA subyacentes en términos de propiedades ópticas. Los miembros del equipo también desarrollaron una biblioteca experimental basada en web (Database of Laser Fabricated Innovative Nanostructures (DOLFIN)) con el fin de servir de apoyo a nuevas aplicaciones plasmónicas. El nuevo método de fabricación del proyecto LASER-PLASMON ayuda a reducir los costes de fabricación de las tecnologías plasmónicas. El resultado puede ser una fabricación más rápida, un paso hacia nuevas aplicaciones fotónicas en computación.

Palabras clave

Fotónico, plasmones, tratamiento térmico con láser, materiales de sustrato, nanoestructuras

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación