European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Open intelligent systems for Future Autonomous Vehicles

Article Category

Article available in the following languages:

Europa destaca en el diseño de automóviles sin conductor

Un conjunto de módulos de software de alta tecnología y los componentes asociados han hecho del concepto de automóvil sin conductor una realidad. Europa ha conseguido abrir camino en la investigación más vanguardista en el campo de los vehículos autónomos.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los automóviles sin conductor o autónomos han representado un tema candente en los últimos años y están llamados a transformar radicalmente el transporte por carretera en un futuro no muy lejano. El proyecto financiado con fondos europeos OFAV (Open intelligent systems for future autonomous vehicles) concibió una arquitectura abierta para los vehículos autónomos del mañana. La iniciativa diseñó una plataforma común para todos los fabricantes del sector automovilístico con el fin de crear la próxima generación de vehículos inteligentes. En concreto, el proyecto desarrolló un conjunto de sensores que cubre los trescientos sesenta grados e incluye componentes de percepción y toma de decisiones que no se limitan a respaldar la conducción autónoma, sino que también supervisan al conductor. El equipo diseñó un módulo de percepción que, mediante sensores, recaba datos del entorno del vehículo, incluyendo su posición en la carretera, marcas de carril, zonas transitables, señales de tráfico, peatones, vehículos y obstáculos. Este módulo también incluye subsistemas de comunicación vehículo a vehículo y vehículo a infraestructura, incrementando así la capacidad de detección del automóvil. Además, OFAV diseñó un módulo que decide el modo en que se desplaza el vehículo teniendo en consideración el entorno, la carretera y el propósito del trayecto. El proyecto integró la nueva arquitectura en un prototipo de vehículo ya existente denominado BRAiVE, así como en cinco monovolúmenes eléctricos. Equipados con cámaras, escáneres láser y ordenadores que también funcionan con energía solar, cuatro de estos monovolúmenes se emplearon en un caso de prueba transnacional realizado en condiciones reales. Concretamente, en el año 2010 el equipo probó los monovolúmenes en diferentes condiciones climáticas y de tráfico en una suerte de «gira mundial», viajando desde Italia, a través de los Balcanes, Ucrania, Rusia y Kazajistán, hasta llegar a China. En 2013 se puso a prueba una versión perfeccionada de forma satisfactoria en un entorno urbano de Italia, lo que supuso el comienzo de una nueva era para el desarrollo de la conducción autónoma en Europa. La información sobre estos experimentos se encuentra disponible en las páginas web de VIAC y PROUD. Se considera que el éxito alcanzado gracias a la labor de OFAV supone un punto de inflexión en el dominio de la conducción autónoma a escala mundial. Los fabricantes y distribuidores de automóviles han expresado un profundo interés en la investigación realizada por el proyecto. Los frutos derivados de ésta permiten que el sector automovilístico europeo siga a la vanguardia de la innovación y la tecnología y allanan el camino para la implantación de los vehículos autónomos en el futuro. A la iniciativa OFAV siguió un proyecto de prueba de concepto del Consejo Europeo de Investigación que incorporó una nueva tecnología que se instala en los vehículos para la detección de obstáculos y, en términos más generales, de percepción en 3D. La 3DV-E (Three Dimensional Vision – Embedded version) se basa en una FPGA (Field-programmable gate array) y dos cámaras estereoscópicas para ofrecer mediciones tridimensionales en tiempo real en carretera.

Palabras clave

Automóviles sin conductor, vehículos autónomos, OFAV, conducción, BRAiVE, monovolúmenes eléctricos, VIAC

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación