European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Managing active and healthy aging with use of caring service robots

Article Category

Article available in the following languages:

Soluciones robóticas para ofrecer una mayor calidad de vida a los pacientes con demencia

El proyecto MARIO, financiado por la Unión Europea, está desarrollando un robot acompañante que fomenta la resiliencia y reduce la soledad y el aislamiento de las personas mayores con demencia. El objetivo del equipo del proyecto es construir unidades completamente operativas en 2018, que estén listas para ayudar a pacientes y cuidadores por igual en toda la Unión Europea.

Economía digital icon Economía digital

A falta de una cura, soluciones como la del proyecto MARIO, el robot Kompaï-2 que actualmente se encuentra en fase de desarrollo, son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia. Se calcula que el número de personas que padecen esta enfermedad en todo el mundo asciende a cuarenta y cuatro millones, cifra que se podría ser casi el doble en 2030 y más del triple en 2050, según la organización Alzheimer's Disease International. Aprovechar el éxito de iniciativas anteriores En marcha desde febrero de 2015, el proyecto MARIO, que se prolongará durante tres años, aprovecha el éxito del proyecto DOMEO, el primero que introdujo los robots asistentes en hogares con personas reales durante más de un año. Robosoft, la empresa coordinadora de DOMEO, es ahora uno de los socios de MARIO y se encarga de conseguir mejoras funcionales y de sistema en la nueva versión del robot Kompaï. «Nuestra labor actual retoma y está basada en gran medida en el trabajo que se llevó a cabo con motivo del proyecto DOMEO», explica Meftah Ghrissi, del socio del proyecto Robosoft. «Por explicarlo de una forma sencilla, sin DOMEO no habría existido el Kompaï-2 del proyecto MARIO. Sin duda, el legado de DOMEO es importante no solo para el proyecto MARIO sino también para toda una "clase" o "generación" de proyectos que se están llevando a cabo ahora o cuya ejecución está prevista en el futuro». Varios aspectos de DOMEO se van a ver ampliados en el programa de investigación de MARIO. Entre otros, las interacciones verbales con el usuario, así como la interacción humano-robot para propiciar la ayuda cognitiva y de memoria que implica un intercambio semántico. «Hasta hoy, Kompaï utilizaba un diccionario fijo para el reconocimiento de voz», explica la coordinadora del proyecto, Dympna Casey. «Nuestro objetivo es que el proyecto MARIO suponga un paso adelante y procese el lenguaje natural. En este sentido, esperamos que MARIO deje un legado en el campo de la robótica comparable al que dejó DOMEO en su día llegando a ser el proyecto que sitúe la semántica en el centro de cualquier nueva aplicación de robótica similar que se desarrolle en el futuro». Avances prometedores Cuando el proyecto está a punto de llegar a su ecuador, el trabajo realizado hasta ahora con los usuarios finales ha permitido al equipo dotar a MARIO de aplicaciones psicosociales específicas diseñadas para satisfacer las necesidades de los pacientes. «Por ejemplo, se ha desarrollado el módulo Connect My Hobbies (Conectar mis aficiones), que consta de las aplicaciones My Music (Mi música), My News (Mis noticias) y My Games (Mis juegos), y ahora se puede adaptar a las necesidades particulares de los usuarios finales», comenta Casey. «Podrían parecer aplicaciones sencillas, pero lo que hacen es favorecer la autonomía y capacitar a las personas con demencia, que pueden seleccionar lo que quieren ver o escuchar y decidir cuándo hacerlo sin tener que esperar a que un enfermero o un cuidador les atienda a toda prisa». Además, el equipo está dotando a MARIO de la capacidad de realizar evaluaciones geriátricas integrales (VGI), tarea que a un profesional de la salud le llevaría unos treinta minutos por paciente. En los próximos dieciocho meses, la labor del proyecto MARIO consistirá en la incorporación de nuevas aplicaciones y módulos como Connect My Community (Conectar mi comunidad) y My Social Networks (Mis redes sociales). Está previsto que el robot del proyecto MARIO llegue a tres centros piloto (en Irlanda, Reino Unido e Italia) a finales de agosto de 2016, donde se someterá a pruebas durante más de doce meses a cargo de usuarios finales, incluidas personas con demencia y cuidadores. «Creemos que, por medio de la interacción con el robot del proyecto MARIO, disminuirán la soledad y el aislamiento que sienten muchas personas con demencia, y que mejorarán su autonomía y la calidad de vida», afirma Casey. «Del mismo modo, creemos que al realizar las VGI, MARIO reducirá la carga de trabajo de los cuidadores, que dispondrán de más tiempo para dedicarlo a otras tareas importantes y para atender a las personas con demencia».

Palabras clave

MARIO, robot Kompaï-2, demencia, DOMEO

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación