European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The cosmic evolution of massive black holes

Article Category

Article available in the following languages:

Las interacciones de los agujeros negros con sus entornos galácticos

Agujeros negros con millones de veces la masa del Sol o más ocupan los centros de las galaxias actuales, incluida la Vía Láctea. Sus propiedades dependen de las galaxias donde se encuentran y, a la vez, las afectan.

Energía icon Energía

Las masas de los agujeros negros en las galaxias locales muestran correlaciones con las propiedades del lugar donde se encuentran, lo cual indica que el crecimiento de los agujeros negros está vinculado estrechamente a su entorno. Sin embargo, se conocen poco los detalles sobre su formación e interacción con su entorno, especialmente en las épocas tempranas del cosmos. El proyecto MBHG (The cosmic evolution of massive black holes), financiado por la Unión Europea, abordó una investigación teórica de la formación de agujeros negros masivos y su crecimiento en el interior de las galaxias. Con este fin, el equipo de investigación utilizó simulaciones hidrodinámicas cosmológicas y modelos semianalíticos. El equipo siguió la evolución del sistema galaxia-agujero negro desde la época de formación del agujero negro hasta la actualidad, en distintos tipos de galaxias. Estudiaron la relación entre la formación de agujeros negros, el historial de formación de estrellas y el entorno cósmico. Uno de los temas más importantes fue el papel que desempeña el entorno en el crecimiento de los agujeros negros, especialmente en las primeras pequeñas galaxias y tiempos tempranos del cosmos. MBHG también investigó la evolución de los agujeros negros masivos durante la fusión de galaxias, especialmente en las propiedades dinámicas y de acreción. El proyecto examinó cuándo los agujeros negros masivos se iluminan como núcleos galácticos durante la fusión de galaxias, así como las condiciones necesarias para que se desarrollen agujeros negros binarios y múltiples. Las simulaciones se centraron en los detalles astrofísicos utilizando una resolución espacial y temporal elevada, con el fin de realizar un seguimiento fiel de las propiedades del gas, las estrellas y los agujeros negros a lo largo del tiempo. Se utilizaron enfoques empíricos, semianalíticos y numéricos para obtener la vista más coherente y detallada posible de la evolución conjunta de los agujeros negros y las galaxias donde se encuentran. El proyecto MBHG también proporcionó el marco teórico para planificar futuras instalaciones europeas como el Advanced Telescope for High-Energy Astrophysics (ATHENA) y la evolución de la Laser Interferometer Space Antenna (eLISA). Puede ver aquí un vídeo sobre el proyecto.

Palabras clave

Agujero negro, galaxias, MBHG, evolución cósmica, formación de estrellas, acreción

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación