European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Dissecting speciation using a genomics approach

Article Category

Article available in the following languages:

La genómica revela los mecanismos de la aparición de nuevas especies

Tradicionalmente, el aislamiento reproductivo ha sido considerado como un prerrequisito indispensable para la especiación. Sin embargo, el concepto relativamente nuevo de especiación genética sostiene que para establecer una barrera reproductiva son necesarios cambios provocados por la divergencia en solo unos pocos loci concretos.

Salud icon Salud

El proyecto RHINOSPEC (Dissecting speciation using a genomics approach) estudió la especiación híbrida y la divergencia en el complejo de especies del murciélago rufo de herradura en China (Rhinolophus sinicus). Los investigadores consideraron episodios de introgresión genética acontecidos entre tres taxones (grupos de poblaciones) que divergieron recientemente, a saber: R. s. septentrionalis, R. s. sinicus del centro de China y R. s. sinicus del este de China. Los investigadores evaluaron loci relevantes y grandes islas genómicas que han resistido al proceso de intercambio genético (introgresión) entre dos acervos genéticos diferentes en el híbrido mediante la combinación de la secuenciación de última generación y un nuevo proceso de análisis estadístico. En primer lugar, el equipo de RHINOSPEC generó datos de secuencias de ARN para los tres taxones bajo estudio y para otras tres especies de rinolófidos. Seguidamente, se empleó la resecuenciación dirigida para estudiar el complejo de especies R. pearsoni. El análisis de las secuencias de ARN para el complejo de especies R. sinicus ha proporcionado tres líneas de evidencias que revelan la existencia de hibridación entre las tres poblaciones. El empleo del análisis estadístico ABBA-BABBA o estadístico D de Patterson para ajustar el grado de mezcla poblacional reveló una marcada introgresión entre R. s. sinicus del centro de China y R. s. septentrionalis. Es más, la asimetría en el flujo génico corrobora una de las dos topologías de los árboles de genes, señalando la existencia de hibridación entre R. s. sinicus del centro de China y R. s. septentrionalis. A pesar de la finalización del proyecto, el análisis de los datos de la resecuenciación dirigida sigue en marcha. Además, recientemente, el equipo ha logrado secuenciar diferentes genes que codifican para proteínas mitocondriales a partir de su conjunto de muestras y, por ahora, el análisis filogenético de estos datos corrobora la topología del árbol de un estudio previo. La gran cantidad de datos proporcionada por RHINOESPEC contribuirá sin duda a mejorar la comprensión del papel de la hibridación en la aparición de nuevas especies. Estos también serán de gran utilidad para diferentes disciplinas de las ciencias de la vida como la biología de la conservación, la genética y la evolución.

Palabras clave

Genómica, especiación, RHINOSPEC, Rhinolophus sinicus, secuenciación del ARN, resecuenciación dirigida

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación