European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development of sustainable textiles against bugs

Article Category

Article available in the following languages:

Tejidos sostenibles y repelentes de insectos

Para controlar la proliferación de garrapatas y chinches es necesario crear tecnologías nuevas, tanto más cuando la resistencia química de insectos y otros artrópodos no deja de aumentar, el cambio climático favorece su crecimiento y las leyes relativas al mercado de los plaguicidas cada vez son más rigurosas. Un consorcio financiado con fondos de la Unión Europea trabaja en el desarrollo de tecnologías de tejidos con las que proteger a los europeos contra dichos insectos.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Salud icon Salud

Las garrapatas son portadoras de enfermedades humanas y animales, y son cada vez más comunes debido al cambio climático. Entre los factores que contribuyen al aumento de la población de chinches también se encuentra el cambio climático, así como la mayor circulación de personas y una susceptibilidad decreciente a los pesticidas. Si bien las garrapatas y los chinches viven en entornos distintos, sus comportamientos son similares y pueden combatirse con los mismos biocidas. El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea BETITEX (Development of sustainable textiles against bugs) se puso en marcha para crear tejidos para exteriores e interiores dotados de un biocida que repela o destruya garrapatas y chinches. «El objeto de esta investigación es mejorar la durabilidad, la sostenibilidad y la eficacia de productos insecticidas y repelentes ya comercializados», afirmó la Dra. Ariadna Detrell, coordinadora de BETITEX. La forma más común de controlar estas plagas es mediante biocida pulverizado, si bien la toxicidad y el impacto ambiental de muchos de los comercializados no se adecuan al reglamento de la UE relativo a la comercialización y el uso de los biocidas. «Uno de los principales inconvenientes de los biocidas modernos es su toxicidad para los humanos. De hecho, estas sustancias pueden vaporizarse a las altas temperaturas que se alcanzan durante el proceso de aplicación en los tejidos, lo cual debe tenerse en cuenta a la hora de ampliar el proceso de laboratorio para su aplicación en la industrial textil, una actividad en la que no existe tradición de empleo de este tipo de sustancias químicas», explicó la Dra. Detrell. Tejidos naturales, biodegradables o reciclables en combinación con biocidas autorizados y tecnologías textiles respetuosas con el medio ambiente contribuirán a superar este desafío. BETITEX se propuso reducir la toxicidad de los tejidos tratados y para ello llevó a cabo estudios exhaustivos de distintas tecnologías de encapsulación aplicadas a tejidos. «Es posible reducir la toxicidad mediante la encapsulación de la sustancia activa y su posterior emisión controlada», aseguró la Dra. Detrell. «Hemos estudiado varios biocidas y les hemos aplicado dos tecnologías de encapsulación distintas: micro y macroencapsulación y sol-gel. Estas se emplearon en los tejidos durante la extrusión del hilo de polipropileno y también en varias tecnologías de acabado de tejidos como el acolchado, los revestimientos y la tinción», añadió la Dra. Detrell. Este método contribuye a controlar el efecto del repelente o el insecticida y a ampliar la vida útil del biocida, pues contribuye a que el efecto se mantenga incluso tras cincuenta lavados. «No todas las tecnologías generadas presentan la misma eficacia, pero los resultados son positivos», señaló la Dra. Detrell. «En la mayoría de los prototipos se obtuvo un 100 % de mortalidad de garrapatas y chinches en menos de veinticuatro horas. Además, el proyecto logró un efecto sinérgico, al combinar biocidas concretos con tecnologías de encapsulamiento y aplicación específicas en varios tejidos». «Otro aspecto destacable consiste en que los biocidas utilizados no son los más habituales en productos ya comercializados, como ropa de campo contra garrapatas y cubrecolchones contra chinches. Además, los resultados son positivos tanto en el laboratorio como a escala industrial». BETITEX contribuirá así a reducir tanto la exposición humana a biocidas como el empleo de repelentes pulverizados. También ofrecerá la posibilidad de fabricar ropa protectora para aquellos que se adentren en zonas infestadas con garrapatas y tejidos tratados que impidan que el sueño vaya acompañado de picaduras de chinches.

Palabras clave

Garrapata, chinche, BETITEX, biocida, tejidos, encapsulación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación