European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Information Flow in Opportunistic Wireless Networks

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevo estudio sobre las redes oportunistas de alto rendimiento

Los dispositivos móviles se están convirtiendo gradualmente en la primera opción para acceder a información y consumir contenidos, lo que conlleva un número elevado de interacciones interpersonales que podría ser fundamental para establecer redes oportunistas. Una capacidad y un rendimiento elevados, junto con un consumo energético reducido, convertirán estas redes en una de las tecnologías más prometedoras para la próxima generación de aplicaciones móviles.

Economía digital icon Economía digital
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La amplia disponibilidad de los dispositivos móviles con conectividad ubicua está revolucionando el panorama informático, lo que abre un mundo de servicios omnipresentes. Sin embargo, el mayor crecimiento del tráfico móvil supone una carga para la capacidad de la red, ya que los recursos disponibles del espectro son limitados. Para sortear este obstáculo se necesita ahondar en el estudio de las propiedades fundamentales de los sistemas inalámbricos complejos. Debido a una movilidad elevada y una topología cambiante, las redes oportunistas utilizan todos los recursos de red disponibles, lo que permite a los dispositivos móviles intercambiar pequeñas cantidades de información durante breves oportunidades de contacto. El proyecto INFLOW (Information flow in opportunistic wireless networks), financiado con fondos europeos, se propuso maximizar la capacidad total de los canales de las redes, para lo cual se centró en estudiar las redes móviles oportunistas para descarga de datos móviles y los sistemas de codificación de redes pertinentes. En base a un modelo geométrico estocástico, un grupo de científicos exploró las limitaciones fundamentales que impiden alcanzar el rendimiento máximo y dedujo los límites para el grupo de corte en base a la capacidad teórica de las redes inalámbricas. Las variaciones temporales en los canales inalámbricos son una propiedad fundamental de las redes inalámbricas. El equipo científico estudió exhaustivamente la velocidad de propagación de la información en redes de vehículo a vehículo de carriles múltiples, por ejemplo carreteras y autovías, centrándose en el impacto de los rangos de variación temporal de las ondas de radio, las cuales no se habían estudiado en este contexto. Además, el equipo de trabajo identificó el umbral de densidad del vehículo por debajo del cual la información se propaga a la velocidad del vehículo más rápido y por encima del cual lo hace mucho más rápido. En base a métodos físicos estadísticos, el equipo científico derivó nuevos algoritmos de paso de mensaje para la utilización óptima de redes de radio cognitivas, así como para la programación del tráfico multidifusión en conmutadores de cola de entrada. Un conocimiento detallado del consumo energético de los dispositivos inalámbricos posibilita el desarrollo de algoritmos y protocolos de eficiencia energética. El equipo del proyecto utilizó marcos innovadores de control del consumo energético NITOS para valorar el rendimiento de los sistemas realistas, centrándose en la relación entre el rendimiento y la energía. A medida que sigue avanzando la tecnología de los dispositivos móviles, por ejemplo teléfonos inteligentes, surgirán muchas aplicaciones para las redes oportunistas. Los algoritmos y los protocolos avanzados para el incremento del flujo de datos y la reducción del consumo energético mejorarán el funcionamiento de estas redes.

Palabras clave

Redes oportunistas, dispositivos móviles, capacidad de la red, INFLOW, redes inalámbricas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación