European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

GNSS driven EO and Verifiable Image and Sensor Integration for mission-critical Operational Networks

Article Category

Article available in the following languages:

Gestión de catástrofes con apoyo vía satélite

Se ha creado un software que ayudará a que los servicios de emergencias reciban información visual fundamental para hacer frente a catástrofes.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Espacio icon Espacio

¿Cuál es el motivo de que algunas catástrofes —naturales o causadas por el ser humano— provoquen muerte y destrucción a gran escala y otras se consigan sobrellevar con eficacia? Un factor determinante es si se han implantado herramientas eficaces de gestión. Por esta razón, el proyecto GEO VISION, financiado con fondos europeos, ha creado un innovador software crítico para misiones cuya finalidad última es, ni más ni menos, salvar vidas y recursos materiales. Esta nueva herramienta permite seleccionar contenidos visuales fundamentales remitidos por satélites, drones y también personas presentes físicamente para su transmisión por redes seguras y protegidas. El código de conexión en red geográfica del proyecto se ha probado ampliamente con la ayuda de importantes organismos de gestión de catástrofes y ya ha suscitado el interés de varias entidades de atención y socorro. El software se dio por finalizado en diciembre de 2016 y ya está listo para implantarlo y, así, que mejore la efectividad de las distintas agencias de las Naciones Unidas, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, cuerpos policiales y autoridades competentes en materia de gestión de emergencias de Europa. Según explicó el coordinador del proyecto, Harald Skinnemoen (de AnsuR, Noruega): «Obtener, entender y comunicar información de gran relevancia desde el punto de vista operativo de una misión, de manera rápida y fiable, es fundamental para gestionar eficazmente situaciones en las que podrían peligrar muchas vidas, por ejemplo en una inundación o un seísmo. Las imágenes facilitadas por satélites (como los de Copérnico) y drones pueden ayudar a las autoridades competentes a entender con precisión la realidad de una situación cambiante». Para saber de inmediato lo que sucede, cuándo y dónde, es esencial que las redes de telecomunicaciones no resulten desbaratadas por la propia catástrofe. A este respecto, las más resistentes son las redes de comunicación vía satélite. Las comunicaciones inalámbricas de banda ancha podrían fallar en un fenómeno de grandes proporciones. «Una gran virtud de la tecnología de GEO VISION es que puede funcionar sin interrupciones en el transcurso de una catástrofe», adujo Skinnemoen. Las plataformas basadas en smartphone se comunican con vehículos aéreos no tripulados (UAV) y obtienen fotografías y vídeos, alarmas y mensajes con información geográfica. El portal del sistema de información geográfica (SIG) recibe continuamente actualizaciones cartográficas de los satélites de Copérnico. Otra gran ventaja de la tecnología de GEO VISION estriba en que pone el acento en enviar imágenes fundamentales para cada misión. Según Skinnemoen, «normalmente hay que comprimir fotos y vídeos para poder enviarlas a través de las redes, lo que supone reducir la calidad y perder tiempo; es decir, se pierde precisión. Nuestra tecnología se basa en la premisa de que los datos visuales no van destinados a un uso recreativo, sino para atender emergencias; no cuenta el factor estético sino que priman la precisión y la exactitud. Por consiguiente, la capacidad de la red se dedica a los contenidos que se necesitan». En diciembre de 2016, el equipo del proyecto fue invitado por las Naciones Unidas a participar en la Global Partnership and Networking Week, en febrero de 2017, con vistas a integrar más a fondo esta tecnología en las operaciones de la ONU. También se ha invitado al proyecto a cooperar con GSMA, que organiza a la mayoría de operadores de telefonía móvil del mundo y es propietaria del Mobile World Congress. Hasta ahora el sistema se ha vendido a once países de África. Indonesia también ha adquirido la tecnología con vistas a sus operaciones de búsqueda y salvamento. Por otro lado, la policía noruega utiliza ya también el sistema. Varios otros países han manifestado su interés. «Creemos que nuestra tecnología podría utilizarse además para realizar inspecciones a distancia en tiempo real, enviar documentos y mensajes de correo electrónico y mucho más —subrayó Skinnemoen—. No habríamos alcanzado este grado de éxito sin el excelente apoyo de la GSA y de expertos de otros proyectos».

Palabras clave

GEO VISION, gestión de desastres, catástrofes, software crítico para misiones, UAV, SIG

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación