European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Functional Genomics and Ecological Impact of Viral Infection in the Toxic Haptophyte Prymnesium polylepis

Article Category

Article available in the following languages:

El efecto de los virus en las mareas rojas tóxicas

Aunque los virus marinos controlan las proliferaciones de algas nocivas, que pueden afectar de manera negativa a la acuicultura e incluso a la salud humana, todavía se dispone de muy poca información sobre los factores que determinan la resistencia y la susceptibilidad de sus hospedadores. Esta brecha en el conocimiento ha sido abordada por una iniciativa financiada por la Unión Europea.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Salud icon Salud

Los virus están presentes en todos los organismos vivos del océano, desde las diminutas bacterias hasta las imponentes ballenas. Es más, estos constituyen un componente esencial del ciclo microbiano, mediante el que el carbono orgánico disuelto es devuelto a la cúspide de la cadena trófica mediante su incorporación en la biomasa bacteriana. Por tanto, los virus ayudan a regular tanto la mortalidad, la producción y la estructura de la comunidad bacteriana como los ciclos biogeoquímicos. Estos también median en los intercambios genéticos entre bacterias, afectando así a la diversidad genética de las comunidades microbianas. El objetivo del proyecto VINTPRYM (Functional genomics and ecological impact of viral infection in the toxic haptophyte Prymnesium polylepis) era proporcionar a la comunidad científica una mejor comprensión de la interacción virus-hospedador en el fitoplancton marino mediante muestreos de campo. Esto ayudará a conocer mejor cómo los virus regulan las proliferaciones de algas potencialmente nocivas. Los investigadores emplearon la tecnología puntera de la secuenciación del ARN para estudiar el ciclo de infección de Prymnesium polylepis y su virus, mientras que la toxicidad de las proliferaciones algales fue evaluada empleando bioensayos convencionales. Además, se recolectaron muestras ambientales a lo largo de la costa de Noruega para determinar la abundancia y la diversidad de virus Prymnesium mediante la amplificación de marcadores moleculares específicos. El análisis preliminar reveló que más del 50 % de los virus detectados eran desconocidos o no identificados y menos del 10 % de las secuencias pertenecían a virus haptófitos conocidos. Esto resaltó la necesidad de aislar y cultivar más sistemas virus-hospedador nuevos. Además, los investigadores estudiaron las diferencias en las respuestas transcriptómicas del hospedador y el virus durante un ciclo de infección para identificar qué genes están activos en un momento determinado. También se recolectaron muestras para determinar la eficacia biológica del hospedador y el estado de infección mediante la evaluación de la eficacia fotoquímica y la tasa de crecimiento y la realización de estudios de microscopía electrónica. El proyecto VINTPRYM combinó información genómica de virus con datos sobre el perfil de expresión genética en aras de proporcionar una mejor comprensión de los mecanismos que permiten que una infección prospere. El proyecto servirá asimismo como punto de partida para estudios futuros sobre las diferentes estrategias de infección potenciales entre las dos especies de virus estudiadas. Además, en el futuro se podrían realizar estudios para determinar por qué algunas cepas de algas son resistentes a los virus, mientas que otras son susceptibles. Es más, los investigadores podrían evaluar cómo los ciclos biogeoquímicos se ven afectados por los virus y estudiar alteraciones en las interacciones virus-hospedador a consecuencia de cambios en los factores ambientales.

Palabras clave

Virus marinos, VINTPRYM, genómica funcional, Prymnesium polylepis, marcadores moleculares

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación