European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Identifying the Location and Extent of Populations Trapped by Environmental Change in the Mekong Delta: An Agent-Based Modelling Approach

Article Category

Article available in the following languages:

Un método innovador para comprender por qué no emigran poblaciones aparentemente vulnerables

Se prevé que en el futuro una cantidad considerable de personas se verán atrapadas en zonas en las que serán extremadamente vulnerables a los cambios ambientales. Una iniciativa auspiciada por la Unión Europea se propuso incrementar el conocimiento relativo a la ubicación, el tamaño y las características de estas poblaciones en un contexto geográfico concreto.

Economía digital icon Economía digital
Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Sociedad icon Sociedad
Investigación fundamental icon Investigación fundamental

Para la comunidad internacional, el que existan poblaciones que puedan quedar atrapadas sin posibilidad de desplazarse representa una preocupación política de igual magnitud que la migración. La falta de análisis crítico ha derivado en ambigüedad con respecto a quiénes podrían quedar atrapados, por qué motivos y en qué lugares, por un lado, y sobre qué podría y debería hacerse para solventar esta situación, por otro. La incapacidad para determinar qué constituye una población atrapada impide que se creen mecanismos para favorecer los medios de subsistencia de las personas que puedan ser más vulnerables al impacto derivado de los cambios ambientales. El proyecto financiado con fondos europeos TRAPPED (Identifying the location and extent of populations trapped by environmental change in the Mekong Delta: An agent-based modelling approach) analizó las probabilidades de quedar atrapadas de las poblaciones vulnerables afincadas en el delta del río Mekong (Vietnam), tanto en la actualidad como ante futuros escenarios de cambio ambiental. Los socios del proyecto estudiaron los fundamentos ontológicos, las implicaciones normativas y las nociones subjetivas relacionadas con el concepto de población atrapada. El equipo comenzó su labor efectuando una revisión bibliográfica centrada en la movilidad y los peligros de índole ambiental en una diversidad de contextos a escala mundial. El estudio (mediante el método Q) en torno a la subjetividad de las personas del delta del Mekong puso sobre la mesa tres perspectivas sobre la movilidad y los peligros ambientales: estar atrapado, amenazado y ser resiliente. El primero de los casos se imponía claramente a los otros dos. No obstante, un sondeo realizado en cuatro de las provincias de esta región reveló que muy pocas personas se identificarían a sí mismas como miembros de un grupo atrapado. Ello se atribuye en parte a procesos psicosociales por los que algunas personas se resisten a aceptar el fracaso y definirse como individuos atrapados en un lugar al que les pueden unir fuertes lazos emocionales. Los hallazgos obtenidos permitieron elaborar un marco teórico sobre esta noción y un enfoque para elaborar modelos basados en agentes con los que simular las diferentes formas en que las personas toman la decisión de trasladarse en diversas situaciones. El proyecto TRAPPED trató de definir mejor en qué consiste una población atrapada e identificar su posible existencia en una ubicación geográfica concreta. Los hallazgos resultantes de su labor deberían tener una clara repercusión política y contribuir a salvaguardar los derechos de las personas más indefensas ante los cambios ambientales.

Palabras clave

Poblaciones vulnerables, cambio ambiental, TRAPPED, delta del río Mekong, movilidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación