European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Evolutionary ecology and extinct species: how do fossils change our interpretations of present-day biodiversity patterns?

Article Category

Article available in the following languages:

El estudio de los fósiles proporciona una mejor comprensión de la biodiversidad

Investigadores dedicados al campo de la biodiversidad y la biología evolutiva emplearon métodos de ecología evolutiva para estudiar la historia evolutiva de las especies y las interacciones entre ellas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Investigación fundamental icon Investigación fundamental

Las especies que habitan actualmente la Tierra representan únicamente el 1 % de todas las especies que han existido a lo largo de la historia del planeta. Por tanto, para obtener una perspectiva más detallada de los patrones y procesos macroevolutivos es necesario llevar a cabo estudios del registro fósil. El proyecto financiado por la Unión Europea EVOECO AND FOSSILS (Evolutionary ecology and extinct species: how do fossils change our interpretations of present-day biodiversity patterns?) evaluó diferentes métodos para construir árboles evolutivos (filogenéticos) que incluyan tanto taxones fósiles como taxones actuales. Estos métodos emplean similitudes o diferencias fenotípicas o genéticas entre las especies para determinar sus relaciones evolutivas. Sin embargo, la mayoría de los estudios filogenéticos previos no han tenido en cuenta la extinción, un factor de gran importancia cuya exclusión puede conducir a resultados falsos y conclusiones erróneas. Por ello, los investigadores de EVOECO AND FOSSILS desarrollaron métodos que permiten incluir especies fósiles en la reconstrucción de filogenias para llevar a cabo análisis de ecología evolutiva. En concreto, el equipo de EVOECO AND FOSSILS empleó una nueva técnica denomina análisis de evidencia total para crear una supermatriz que contiene datos morfológicos de especies actuales y fósiles. Seguidamente, esta información se combinó con datos moleculares de especies actuales para construir un árbol filogenético. Los investigadores determinaron el efecto de la presencia de datos perdidos en la topología de los diferentes árboles filogenéticos derivados de las supermatrices finales de datos morfológicos y genéticos empleando simulaciones. Estos descubrieron que la fiabilidad de la topología de la filogenia estaba determinada por el número de rasgos morfológicos compartidos por los taxones. Los resultados indicaron que es necesario reducir el número de datos perdidos en el conjunto de datos morfológicos de la supermatriz a fin de obtener conclusiones veraces empleando análisis de evidencia total. Seguidamente, se evaluó la cantidad de datos morfológicos disponibles para las especies actuales de mamíferos y se descubrió que solo se dispone de datos para el 16 % de las especies. Los resultados de estos análisis favorecerán el avance metodológico y teórico en las disciplinas de la ecología y la evolución al permitir a los científicos comprender el papel de la extinción en la formación de conjuntos de especies. Además tendrán un impacto muy positivo en los esfuerzos de conservación de la biodiversidad, ayudando a reducir la pérdida irreversible de especies. El equipo de EVOECO AND FOSSILS concluyó que es necesario llevar a cabo más estudios para recopilar datos de taxones fósiles mediante la revisión de colecciones de historia natural. Los hallazgos del proyecto fueron publicados en revistas científicas de gran prestigio internacional.

Palabras clave

Biodiversidad, ecología evolutiva, EVOECO AND FOSSILS, filogenias, supermatrices de evidencia total

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación