European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Assessment and mitigation of nano-enabled product risks on human and environmental health: Development of new strategies and creation of a digital guidance tool for nanotech industries

Article Category

Article available in the following languages:

Evaluación de los riesgos de los nanomateriales

El proyecto financiado con fondos europeos GUIDENANO ha creado una herramienta web fácil de usar que sirve de guía a la hora de evaluar los riesgos que plantean los nanomateriales.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Salud icon Salud

A pesar del enorme potencial de la nanotecnología y los nanomateriales, uno de los principales obstáculos a su popularización reside en la falta de información sobre los posibles riesgos para la salud ambiental y humana que llevan aparejados los productos que contienen elementos nanométricos. Por ejemplo, es fundamental conocer los movimientos y las transformaciones de los nanomateriales cuando llegan al medio ambiente para determinar los posibles efectos en el mismo y en la salud humana. Para ampliar la información que se posee sobre estos riesgos potenciales, el proyecto GUIDENANO desarrolló una metodología con la que evaluar y gestionar los riesgos para la salud humana y medioambiental que plantean los productos que contienen elementos nanométricos durante todo su ciclo de vida. «El proyecto GUIDENANO creó una herramienta web que guía al usuario a lo largo del proceso de evaluación de riesgos de los nanomateriales y le ayuda a elegir medidas de gestión de riesgos destinadas a mitigar cualquier riesgo posible», explica la coordinadora del proyecto, la Dra. Socorro Vázquez Campos. «Para cumplir con estos objetivos, el proyecto empleó técnicas de evaluación de riesgos de última generación y validó suposiciones fundamentales en el proceso de evaluación de riesgos a fin de generar modelos predictivos y productos destinados a la gestión del riesgo tanto nuevos como revisados». La herramienta GUIDEnano El resultado principal del proyecto es la herramienta GUIDEnano. «Si se detecta un riesgo durante el proceso de evaluación, esta herramienta web ayudará a los desarrolladores de productos que contienen elementos nanométricos a idear y poner en práctica las estrategias de mitigación y reducción más adecuadas para cada producto», aclara Vázquez Campos. Una de las dificultades a las que se enfrentó el equipo durante el desarrollo de la herramienta fue dar con una forma de integrar en un marco único los módulos de evaluación del peligro, la exposición y el destino en relación tanto con la salud humana como con la ambiental. La herramienta GUIDEnano logró este propósito y por tanto resulta superior a todas las disponibles anteriormente dedicadas a evaluar los riesgos de productos que contienen elementos nanométricos. Según Vázquez Campos, la herramienta integra estrategias de caracterización de materiales, exposición, destino medioambiental y evaluación de peligros y riesgos. «La herramienta es útil para los socios comerciales por distintas razones», indica. «Por ejemplo, puede utilizarse para evaluar la exposición de un trabajador durante actividades de fabricación que impliquen la pulverización de nanomateriales en una superficie, o para evaluar el impacto medioambiental de un producto comercial como telas o nanocompuestos poliméricos tras su comercialización». Fácil de utilizar Para servirse de GUIDEnano, el usuario no tiene más que acceder al sitio web, abrir un expediente para cada producto con elementos nanométricos e incluir información como, por ejemplo, los nanomateriales contenidos, las actividades durante su ciclo de vida, cálculos de exposición para los humanos y el medio ambiente y datos sobre peligros. En función de la información suministrada, la herramienta genera una tabla de evaluación de riesgos y ofrece al usuario una estrategia de mitigación. «Con esa información, el usuario puede comprobar claramente si el riesgo es aceptable o posible, o cuantitativamente inaceptable, en cada una de las fases del ciclo de vida del producto y planificar en consecuencia», prosigue Vázquez Campos. El reto de los nanomateriales La protección de la salud humana y medioambiental frente a los efectos perniciosos de las sustancias químicas es una prioridad para distintas políticas europeas, por ejemplo REACH. «Los resultados del proyecto GUIDENANO, en tanto ofrecen una herramienta sistemática que propone métodos nuevos de evaluación de los riesgos asociados a los nanomateriales, pueden facilitar la aplicación de estas políticas y ayudar a gestionar los retos que suponen los nanomateriales» concluye Vázquez Campos. Los investigadores responsables del proyecto ya ultiman un plan de negocio que ampliará la versión actual de la herramienta de cara a comercializarla en breve.

Palabras clave

GUIDENANO, seguridad, REACH, nanomateriales, nanotecnología, nanoproductos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación