European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mechanisms of Fungiculture in Ambrosia Beetles

Article Category

Article available in the following languages:

Escarabajos cultivadores de hongos

Un equipo de investigadores estudió escarabajos que cultivan hongos para revelar el modo en que hacen crecer las variedades que necesitan y las protegen de agentes patógenos.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental

Los insectos cultivadores representan uno de los ejemplos más interesantes del éxito de la simbiosis en el medio natural. Uno de estos insectos es el escarabajo ambrosial, que cultiva hongos como fuente de alimento. Aún se desconoce el modo en que dichos escarabajos hacen crecer sus variedades y las protegen de los patógenos, así como el papel que desempeñan las bacterias en el balance de nitrógeno de estos insectos. El proyecto financiado con fondos europeos FARMING IN BEETLES (Mechanisms of fungiculture in ambrosia beetles) se propuso adquirir un mayor grado de conocimiento sobre estos escarabajos. El equipo de investigación se afanó en comprender en mayor medida los mecanismos conductuales y químicos que subyacen al cultivo de hongos por parte del escarabajo ambrosial. Los investigadores del proyecto trabajaron para descubrir si los escarabajos ambrosiales pueden influir de manera activa en la comunidad de especies de sus cultivos de hongos. A partir de ahí, el equipo analizó la manera en que los escarabajos defienden sus cultivos frente a patógenos de los hongos y si son capaces de fertilizarlos. FARMING IN BEETLES descubrió que el escarabajo ambrosial Xyleborinus saxesenii puede controlar la comunidad de especies de hongos que crecen en sus cultivos. El equipo identificó una conducta higiénica en los escarabajos: incrementaron la frecuencia de los cuidados higiénicos después de que el equipo introdujera esporas de hongos patógenos. Los investigadores del proyecto pusieron sus miras en el etanol como posible agente químico que los escarabajos producirían para evitar el crecimiento de patógenos. El equipo descubrió que la reproducción de los escarabajos mejora en árboles con concentraciones elevadas de etanol, así como que este compuesto evita el crecimiento de hongos patógenos. FARMING IN BEETLES llevó a cabo ensayos entre larvas, crisálidas y ejemplares adultos, y halló que los escarabajos propagan microorganismos simbióticos para inducir que los hongos fructifiquen. El hallazgo de que existe un tercer agente microbiano en el mutualismo entre escarabajos y hongos resulta revolucionario. En la actualidad, el proyecto prosigue con la labor de caracterización de los compuestos químicos producidos. Por último, los investigadores efectuaron pruebas para determinar si los escarabajos ambrosiales se sirven de bacterias fijadoras de nitrógeno para fertilizar sus cultivos. El equipo descubrió que diversas cepas de escarabajos ambrosiales podrían ser capaces de fijar nitrógeno. Estos resultados contribuirán en gran medida a arrojar luz sobre la importancia de las asociaciones simbióticas a la hora de mantener la evolución de la sociabilidad en escarabajos ambrosiales. Dichos hallazgos cambiarán por completo la percepción que se tiene de estos sistemas y abrirán vías de investigación absolutamente novedosas.

Palabras clave

Hongos, escarabajo ambrosial, FARMING IN BEETLES, fungicultura, fijación de nitrógeno

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación