European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

European School of DNA Nanotechnology

Article Category

Article available in the following languages:

Red europea de nanotecnología

La nanotecnología puede contribuir al desarrollo tecnológico en los campos de la medicina, el diagnóstico, la ciencia de materiales y la electrónica. Los nuevos investigadores dedicados a este ámbito deben, por tanto, tratar de incorporar esta tecnología a futuras aplicaciones.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental

La nanotecnología de ADN estudia las propiedades únicas de autoensamble de este, desde las nucleobases hasta grandes conjuntos de cientos de cadenas de ADN. Las nanoestructuras diseñadas poseen una geometría y función predecibles y emplean la hibridación de secuencias de bases complementarias para crear la doble hélice de Watson-Crick. Dado que las secuencias cortas de nucleótidos pueden sintetizarse químicamente mediante el diseño asistido por ordenador, los investigadores pueden controlar sus propiedades de ensamblaje. Asimismo, gracias a su composición química, es posible introducir modificaciones específicas en el ADN, a fin de ampliar su aplicabilidad. El objetivo de la red de formación inicial ESCODNA, financiada con fondos europeos, era reforzar la investigación en este campo formando a la nueva generación de nanotecnólogos. El consorcio sentó las bases de la colaboración entre grupos de investigación y empresas del sector. Los investigadores pretendían incorporar otros materiales, como las proteínas, a las nanoestructuras de ADN para ampliar su funcionalidad, y por ende, sus posibles aplicaciones. Mediante la técnica del origami de ADN se crearon sensores de fuerza que sirvieron como herramientas para estudiar la actividad del ADN cuando interactúa con otras moléculas. El equipo sintetizó una bóveda de ADN capaz de contener proteínas y controlar su función y logró generar hebras circulares de ADN, las cuales unió para formar estructuras en cadena. Una de las principales funciones de las nanoestructuras de ADN en las ciencias de la vida y la medicina consiste en suministrar estos complejos a células. Los científicos de ESCODNA estudiaron la captación de nanoestructuras de ADN en las células mediante varios mecanismos, como la funcionalización mediante ligandos capaces de interactuar con receptores de membrana específicos. Las actividades científicas de esta red dieron lugar a importantes logros en el ámbito del diseño de nanoestructuras de ADN funcionales y dinámicas. La integración de otros materiales en nanoestructuras de ADN las dotaría sin duda de una mayor aplicabilidad, lo que facilitaría su utilización como fármacos o vehículos de administración de fármacos. En virtud de la naturaleza interdisciplinaria y cooperativa del programa, la red de ESCODNA formó a jóvenes investigadores en el campo de la nanotecnología de ADN.

Palabras clave

Nanotecnología, ADN, ESCODNA, proteína, sensor

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación