European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

SENTAB: Combatting Senior Loneliness through Fun and Entertaining Technology

Article Category

Article available in the following languages:

Personas mayores socialmente activas a través de la red

El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos SENTAB era integrar la tecnología digital en televisiones convencionales para evitar la soledad entre las personas mayores.

Salud icon Salud

El aislamiento social o la soledad en la tercera edad se están convirtiendo en un problema social de primer orden que repercute en la salud de los mayores y genera importantes costes sociales. Según un estudio realizado en 2014 por encargo de Age UK, el 49 % de las personas de 65 o más años señalan que la televisión o sus mascotas son su principal compañía. En este mismo orden de cosas, de los 162 millones de personas mayores de Europa, cerca de 65 millones afirman sentir soledad. Dado que cerca del 40 % de los adultos de edad avanzada no se conectan a Internet, no pueden beneficiarse de la dimensión social de las tecnologías digitales actuales. De entre los que tienen acceso a Internet, el 80 % afirman necesitar que alguien les muestre cómo utilizar las aplicaciones para poder comprenderlas. El proyecto SENTAB recibió fondos europeos para abordar este problema conjugando las tecnologías digitales actuales con un objeto familiar para la mayoría de las personas de edad: la televisión. Gracias a esta iniciativa, las personas mayores pueden mantenerse en contacto con sus familiares y amigos conectando un teléfono inteligente, tableta u ordenador con la televisión para realizar videollamadas mediante un sistema intuitivo, disfrutar de juegos cognitivos, interactuar con la comunidad, navegar por distintos contenidos gratuitos, leer noticias o acceder a las redes sociales. «La próxima vez que vaya de vacaciones podrá compartir en tiempo real sus fotos y vídeos con todos los miembros de su familia, independientemente de su edad, enviándolos directamente a sus televisores conectados a la tecnología SENTAB», afirmó Tarmo Pihl, coordinador del proyecto. El índice SENTAB SENTAB ofrece mucho más que una plataforma lúdica y social. Dado que el sistema SentabTV recibe una serie de datos sobre los hábitos específicos de sus usuarios, también puede utilizarse para mejorar su salud y bienestar. «Además de las funciones de comunicación y transmisión de contenidos multimedia, incorporamos a esta tecnología herramientas capaces de medir la actividad cognitiva y social y, por tanto, evaluar los patrones conductuales normales de un usuario e identificar posibles desviaciones de los mismos», explicó Pihl. «Ello es posible gracias al Índice Sentab, consistente en un algoritmo de supervisión estadística y análisis comparativo, una infraestructura de servicios seguros y aplicaciones de interfaz que recogen los datos necesarios para realizar las mediciones, con la participación del usuario». Este índice sintetiza la información relativa a cada una de las verticales conductuales esenciales para el bienestar, esto es, la actividad física, social y cognitiva. «Estos tres aspectos se combinan para crear un índice específico expresado en una escala del uno al diez y que viene acompañada de información útil para el usuario», señaló Pihl. «Cuanto mayor sea la puntuación en el Índice Sentab, mayor es el nivel de bienestar general del usuario. Esta información puede resultar tremendamente útil para el usuario, pero también para sus familiares, amigos y cuidadores». Resultados importantes Además de desarrollar la plataforma SentabTV y el Índice, los socios realizaron una serie de hallazgos notables. Observaron que el 85 % de los usuarios que participaron en el experimento piloto aumentaron de forma significativa su actividad física después de descubrir la plataforma SentabTV. «Ello demuestra sin lugar a duda que las tecnologías digitales pueden estimular cambios conductuales tendentes a un estilo de vida más independiente y positivo, incluso entre personas de edad avanzada», declaró Pihl. Cabe destacar el hecho, quizás más importante, de que uno de cada cinco usuarios que se encontraban en situación de soledad extrema mejoraron por encima del nivel crítico al utilizar la plataforma. Los usuarios pudieron comprobar cómo su índice cognitivo aumentaba de una media de 5,59 puntos a 6,07 puntos en tal solo unos meses realizando ejercicios cognitivos mediante la plataforma SentabTV. Según Pihl, estos resultados tan notables demuestran que el concepto en el que se basa el proyecto puede aplicarse a mayor escala. «A pesar de que nunca podremos erradicar por completo el aislamiento social y la soledad, las tecnologías digitales a medida como SentabTV representan un paso de gigante para ayudar a la sociedad a envejecer con dignidad», concluyó.

Palabras clave

SENTAB, ciudadanos más mayores, televisión, tecnologías digitales, aislamiento social, soledad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación