European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Flexible Air iNTerfAce for Scalable service delivery wiThin wIreless Communication networks of the 5th Generation

Article Category

Article available in the following languages:

5G se adapta como un camaleón gracias a una nueva interfaz con aire

Aunque 4G fuese principalmente un hito para la velocidad de Internet móvil, su sucesora deberá tolerar multitud de dispositivos con necesidades y capacidades distintas, todos ellos conectados a Internet de las cosas. FANTASTIC-5G ha desarrollado una interfaz inalámbrica capaz de configurar las conexiones sobre la base de los requisitos de dispositivos actuales y de los requisitos de servicio.

Economía digital icon Economía digital

El mundo en el que todo está conectado ya está aquí. Un momento en el que relojes, frigoríficos, hornos, automóviles, sensores y todo tipo de dispositivos se beneficiarán de la conectividad con Internet y entre sí. Sin embargo, lograr que esto funcione podría convertirse en un verdadero dolor de cabeza. «Distintos dispositivos y casos de uso dan lugar a requisitos distintos sobre el sistema», explica el Dr. Frank Schaich, ingeniero investigador en Nokia Bell Labs y coordinador del proyecto FANTASTIC-5G. «Algunos necesitarán tiempos de respuesta ultracortos, otros velocidades de datos extremadamente altas, y otros necesitarán un servicio sumamente eficiente energéticamente con el fin de garantizar una larga duración de las baterías». Para hacerlo, las redes 5G deberán ser inteligentes, lo cual significa implementar características y configuraciones adaptativas en las especificaciones de la red, y hacerlo desde las primeras etapas del desarrollo. A menos que se cumpla este requisito, algunos dispositivos y casos de uso quedarán, inevitablemente, aparcados. El consorcio de FANSTASTIC-5G quería evitar esta situación a toda costa. A diferencia del estándar LTE, que se basa en un diseño poco flexible centrado en las celdas, su sucesor alimentado por FANSTASTIC-5G debía estar centrado en los usuarios. El equipo del proyecto empezó por enumerar y analizar las categorías de servicios previstas para 5G antes de identificar las tecnologías clave necesarias para servirlas eficientemente. A continuación, procedieron a diseñar y probar a fondo. «Nuestra propuesta consistió en desarrollar y experimentar con tecnologías y configuraciones específicas para que el sistema pudiese cumplir todos los requisitos previsibles. Hemos analizado las interdependencias e identificado los medios necesarios para incorporarlas de forma eficiente en el sistema global. De este modo, nuestro producto, la interfaz inalámbrica multiservicio (AI), puede brindar apoyo simultáneamente a distintas categorías de servicios y sus casos de uso asociados, a medida de las necesidades y aprovechando los recursos con eficiencia», explica el Dr. Schaich. En particular, la AI puede configurar automáticamente las distintas conexiones entre dispositivos y red conforme a los requisitos del primero, por ejemplo, acceder a un procedimiento para utilizarlo, los estados de RLC que aprovechar, etc. El proyecto también propone procedimientos de gestión y decisiones fundamentales de diseño, lo cual permite al sistema multiplexar con eficiencia los distintos casos de uso. En total, se ejecutaron siete campañas de simulación para evaluar la AI desarrollada en el marco del proyecto, con el fin de garantizar que permitiese alta capacidad latencia ultrabaja y alta fiabilidad, compatibilidad con dispositivos de bajo coste y bajo consumo, acceso masivo, cobertura ubicua y alta movilidad, y, finalmente, pero no menos importante, la coexistencia de servicios dentro de las bandas. El Dr. Schaich señala que las simulaciones de nivel de vínculo y de sistema se realizaron para evaluar numéricamente las ventajas de la AI del proyecto y que algunas tecnologías incluso se implementaron en el hardware. También explica que, además, se han utilizado herramientas matemáticas, principalmente para evaluar los límites teóricos. En total, el proyecto dio lugar a más de ochenta publicaciones en congresos de TIC de gran importancia, así como a contribuciones notables al estándar 3GPP. En total, se presentaron trece solicitudes de patentes relacionadas con distintas partes de la interfaz, como el diseño de las formas de ondas, la codificación de la superposición y los receptores mejorados. Ya se está en marcha un nuevo proyecto de continuación, llamado ONE5G, que incluye el FANTASTIC-5G original y nuevos miembros.

Palabras clave

FANTASTIC-5G, 5G, 4G, Internet de las Cosas, interfaz inalámbrica, ONE5G

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación