European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Global systems Rapid Assessment tools through Constraint FUnctional Languages

Article Category

Article available in the following languages:

Acortar la brecha entre la política y la ciencia gracias a la creación de modelos visuales

Una iniciativa de la Unión Europea (UE) ha desarrollado herramientas de «software» que realizan evaluaciones desde diversos puntos de vista. Esto facilita el proceso de toma de decisiones cuando están implicadas partes interesadas de distintos ámbitos políticos.

Economía digital icon Economía digital
Sociedad icon Sociedad
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Para hacer frente a retos mundiales como el cambio climático es necesaria la participación de expertos de los ámbitos político, jurídico, social, medioambiental y económico, entre otros. El desarrollo de una política puede tambalearse en sus comienzos debido a la confluencia de diversas partes interesadas con distintos intereses, expectativas, limitaciones y objetivos. El proyecto financiado con fondos europeos GRACeFUL se puso en marcha para facilitar este procedimiento. Reunió a siete universidades y centros de investigación para apoyar el proceso humano del diseño de políticas interdisciplinario. El resultado ha sido la creación de una herramienta de evaluación rápida (RAT, por sus siglas en inglés) que presenta los méritos relativos de diversas aplicaciones, tales como que resulta más rápida, más barata, más resiliente o menos nociva para el medio ambiente. «Los beneficios globales de GRACeFUL son la rapidez en el diseño y la evaluación de los planes políticos, teniendo en cuenta las preferencias de las distintas partes interesadas», afirma Tom Creemers, coordinador del proyecto. «Esto ayuda a alcanzar un consenso, a la comprensión mutua y al intercambio de conocimientos entre los participantes. Se trata de un paso encaminado a reducir la brecha entre ciencia y política». Retos mundiales La ciencia de sistemas globales (GSS, por sus siglas en inglés) tiene por objeto mejorar la manera en que los conocimientos científicos sirven de base para formular y evaluar la política y las respuestas a los retos mundiales como el cambio climático, las crisis financieras, las pandemias y el desarrollo urbano. Esta disciplina hace hincapié en el pensamiento sistémico y la necesidad de integrar o vincular las políticas y los modelos de datos en todos los ámbitos políticos y con todos los agentes sociales. En las sesiones de creación de modelos en grupo, las RAT apoyan la interacción entre los procesos humanos y los datos científicos existentes. Los datos asimilados, como los hechos y conocimientos sobre el mundo real, se utilizan para valorar rápidamente los efectos de las acciones y en qué medida servirá cada una de ellas para solucionar un problema. El proyecto se centró en el desarrollo de nuevas herramientas y una metodología para el diseño urbano resistente al cambio climático y la gestión de aguas. Las herramientas desarrolladas se han adoptado con éxito en el currículo de diversos cursos universitarios. También han sido evaluadas por un equipo de expertos independientes de los campos afectados. «Se ha realizado una evaluación para implicar a los estudiantes en la planificación urbana, la gestión de aguas, el análisis político y la arquitectura», explica Creemers. «El proyecto ha demostrado la utilidad de las herramientas para compartir conocimientos y potenciar la comprensión mutua de los problemas que se abordan». Dinámica de la toma de decisiones para producir un sólido asesoramiento político La principal innovación de GRACeFUL es el cambio de los enfoques de ensayo y error de la modelización, que requieren mucho tiempo, y el impulso de un procedimiento de planificación participativa. Este enfoque interdisciplinario permitió el aprendizaje mutuo y llevar a cabo análisis muy avanzados y sofisticados del proceso de diseño y de toma de decisiones. Se ha tendido un puente entre la interacción social y el conjunto de conocimientos subyacentes gracias a la modelización con un novedoso lenguaje específico de dominio (DSL, por sus siglas en inglés) de los mapas conceptuales políticos. La integración de este DSL en un lenguaje de programación que combina la programación funcional y la programación con restricciones ha supuesto un importante hito. Los miembros del equipo están buscando activamente nuevas oportunidades de financiación para un proyecto de seguimiento que seguirá implementando bibliotecas de campos y que acercará las herramientas a su explotación. El objetivo es disponer de las herramientas aplicables a muchos problemas de GSS. «Hemos hecho posible la creación de RAT específicas para otros campos imaginables de la GSS», concluye Creemers. «Esperamos que en el futuro se creen diversas RAT para campos nuevos. En su conjunto, apoyarán la creación de un nuevo paradigma de formulación de políticas colectivo y centrado en las personas».

Palabras clave

GRACeFUL, política, toma de decisiones, herramienta de evaluación rápida, ciencia de sistemas global, formulación de políticas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación