European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Internet of Things Everywhere on Earth: a satellite based M2M solution

Article Category

Article available in the following languages:

Despega el Internet de las Cosas espacial

Sabemos que las redes actuales no están preparadas para el Internet de las Cosas ni para el aumento exponencial del número de dispositivos conectados que conlleva. Mientras que las tecnologías de área amplia de baja potencia (LPWA) serán cruciales para afrontar las necesidades futuras, los expertos prestan cada vez más atención a los satélites como una solución complementaria, especialmente para zonas con baja densidad de población. El proyecto IoTEE propone un dispositivo receptor/emisor para hacer realidad el Internet de las Cosas basado en el espacio.

Economía digital icon Economía digital
Espacio icon Espacio

Aunque el proyecto se puso en marcha en 2017, la historia de IoTEE se remonta a 2014 con el despliegue temprano de TELDASAT, un servicio de comunicaciones M2M de bajo coste que utiliza la infraestructura basada en el espacio existente para proporcionar comunicaciones para el Internet de las Cosas. ¿Y qué pretende este proyecto financiado por la ESA? Ser el primero en llegar al mercado con un total de 2 000 millones de dispositivos de LPWA para 2022. En aquel momento, optar por una opción LPWA terrestre, una tecnología inalámbrica diseñada específicamente para obtener un bajo coste y una larga duración de la batería, una amplia cobertura y una gran capacidad para aplicaciones del Internet de las Cosas era lo lógico, especialmente al compararla con los grandes satélites posicionados en órbitas altas. Pero la situación ha cambiado en los últimos tiempos. «Se daba mucha más preferencia a las tecnologías no sujetas a licencia, como Sigfox o Lora, o a algunas sujetas a licencia como LTE-M o NB IoT frente a los grandes y costosos satélites», explica Philippe Moretto, director de marketing de SAT4M2M. «Sin embargo, gracias al rápido ritmo de la innovación y la reducción drástica de costes en el sector espacial a causa de dispositivos como pequeños satélites de menos de 50 kg, ahora podemos considerar seriamente el Internet de las Cosas de base espacial como una alternativa rentable». Esto es especialmente cierto cuando miramos más allá de las futuras ciudades inteligentes. Mientras que las tecnologías terrestres pueden ser rentables en materia de dispositivos, el establecimiento de la red es costoso hasta el punto de que, desde una perspectiva financiera, es posible que solo tenga sentido en las zonas con mayor densidad de población. Tal como destaca Moretto, actualmente las redes terrestres abarcan alrededor de un 2 % de la superficie de la Tierra, por lo que el hecho de llevar el Internet de las Cosas a todos (una ambición clave del programa de digitalización de la UE) requeriría una integración más estrecha de las tecnologías terrestres y espaciales. Desde su creación, SAT4M2M se ha basado en TELDASAT para desarrollar el segmento espacial del Internet de las Cosas y el proyecto IoTEE es una parte integral de ese plan. Utilizando la Estación Espacial Internacional (ISS) como plataforma de experimentación por primera vez, se centra en el desarrollo de un chip de conectividad múltiple que implemente un nuevo protocolo de comunicación en las mismas bandas de frecuencia que Sigfox o Lora. «La LPWA espacial es un complemento de la LPWA terrestre. Es la concreción de una cobertura realmente global, una red capaz de enviar diversos mensajes de Internet de las Cosas al día utilizando solo la ISS. Es capaz de gestionar simultáneamente un gran número de conexiones y posee las ventajas de un tamaño reducido, un bajo coste y una gran autonomía, de más de 10 años. Han sido necesarios varios años de gastos de I+D y patentes», explica Moretto. Ahora, tanto los inversores como el sector espacial consideran el Internet de las Cosas espacial como una oportunidad de mercado de «océano azul». SAT4M2M tiene previsto suministrar un millón de unidades y la empresa ha recibido apoyo de la ESA y la NASA. Aunque el proyecto no finalizará hasta enero de 2019, Moretto hace hincapié en cómo «los primeros resultados ya han confirmado nuestras expectativas iniciales e incluso las han superado». Aunque la fecha de lanzamiento todavía no ha sido anunciada por Airbus y Space X, señala que su compañía se centrará en suministrar servicios preliminares de buena calidad lo antes posible en asociación con FUJITSU Electronics.

Palabras clave

IoTEE, espacio, Estación Espacial Internacional, TELDASAT, SAT4M2M, LPWA, satélite, Internet de las Cosas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación