European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Affordable and Adaptable Public Buildings through Energy Efficient Retrofitting

Article Category

Article available in the following languages:

Unas herramientas inteligentes de rehabilitación tienen por objeto lograr edificios con un consumo de energía casi nulo

Si Europa debe lograr sus objetivos para 2020 en materia de clima y energía, no puede depender de las soluciones de renovación para obtener eficiencia energética en edificios. A2PBEER ha desarrollado unas herramientas de rehabilitación, que combinan soluciones actuales con innovaciones.

Energía icon Energía

Alrededor del 40 % del consumo energético en Europa proviene de edificios, de los cuales el 95 % fueron construidos antes de 1980, debido a su falta de eficiencia energética. Solo se llevan a cabo rehabilitaciones con el fin de aumentar la eficiencia energética en alrededor del 1 % del parque de edificios al año. Dicha situación significa que muchos de ellos deberán ser rehabilitados. Esto se aplica especialmente a los edificios no residenciales (en particular, los edificios públicos), en los que el consumo de energía supera en un 40 % al de los edificios de viviendas (medido en kWh/m2y). El proyecto A2PBEER, financiado con fondos europeos, se creó para desarrollar una metodología de rehabilitación para edificios públicos, concentrados a escala de distrito, empleando tanto técnicas existentes como recién desarrolladas. El equipo creó tres conceptos de herramientas que probaron soluciones en tres distritos actuales y tres emplazamientos virtuales. Estos evaluaron la eficiencia energética antes y después de la rehabilitación. Desarrollo del concepto de «herramientas» La metodología del proyecto para diseñar unas «herramientas» de eficiencia energética para edificios se desarrolló principalmente pensando en gestores y propietarios de edificios públicos, puesto que ellos se enfrentan al elevado consumo de energía y, por tanto, a unos elevados costes de mantenimiento, de sus edificios. Además de representar los destinatarios de la investigación, estas personas también pueden ser unos buenos defensores, como explica mejor la señora Eneritz Barreiro Sánchez: «Los organismos públicos desempeñan varios papeles como líderes, precursores e incentivadores. Estos pueden fomentar la introducción de soluciones para edificios verdes y actuar también como reguladores y creadores de normas, introduciendo y endureciendo los requisitos de sostenibilidad». La investigación se llevó a cabo a lo largo de cuatro fases diferenciadas: diseño, simulaciones, validación en entornos reales y, por último, demostración en entornos operativos. El proyecto desarrolló varias soluciones tecnológicas innovadoras, de las que dos de las principales fueron la «cubierta de rehabilitación de alto rendimiento», junto con la «iluminación inteligente». La «cubierta de rehabilitación de alto rendimiento» constaba de tres componentes clave. En primer lugar, una fachada ventilada que integraba una capa de aislamiento de 3 cm. La resistencia térmica adicional de la solución, combinada con la fachada existente, logró unos valores U (medición de la eficacia de aislamiento de un material) de alrededor de 0,2 W/m2K, lo cual cumple la mayoría de los estándares exigidos por los países europeos, de norte a sur. En segundo lugar, la solución incluía una fachada interior montada con clavos con un panel de aislamiento por vacío (VIP, por sus siglas en inglés). Por último, se presentó una ventana inteligente de rehabilitación que puede modificar las propiedades térmicas según las condiciones exteriores cambiantes. Al maximizar las captaciones solares en invierno y minimizarlas en verano, se logra un equilibrio entre la calefacción y la refrigeración a lo largo del año. El componente de iluminación inteligente del proyecto incluía un tipo de iluminación que integraba la tecnología led de bajo consumo y la iluminación natural que se capta en el tejado y se lleva hasta el edificio a través de unos cables finos de fibra óptica. Según recuerda la señora Barreiro Sánchez: «El reto fue ampliar la cobertura de los cables de fibra óptica de 20 a 100 metros, sin perder la calidad de la luz natural transmitida, de forma que pudieran instalarse en cualquier zona del edificio». Hacia la ambición de la Unión Europea de unos edificios con un consumo de energía casi nulo Cabe destacar que el proyecto también pretendía desarrollar sinergias a escala de distrito. Por ejemplo, A2PBEER proporcionó calefacción y refrigeración a unos edificios conectados a través de una única red de distribución térmica. La señora Barreiro Sánchez declara entusiasmada: «Puede que este concepto de red permita transformar los edificios de distritos existentes en edificios con un consumo de energía casi nulo con una elevada eficiencia energética, aprovechando los sistemas de energías renovables descentralizados de forma inteligente, complementaria y gestionada». Todas las soluciones de A2PBEER fueron sometidas a análisis mediante simulaciones y, después, se aplicaron en tres edificios de prueba, que representaban distintas condiciones climáticas (continental, oceánico y mediterráneo). Además, al final del proyecto, el equipo llevó a cabo un análisis de la replicabilidad de la metodología en viviendas sociales, del cual se desprende que algunas soluciones pueden aplicarse en un distrito de vivienda social en Francia. Por último, las soluciones técnicas del concepto de las herramientas estaban pensadas para ser lo suficientemente versátiles para adaptarse a los requisitos de todo tipo de edificios. «Para mejorar la vida de los ciudadanos, algunas soluciones necesitarán un desarrollo técnico posterior. Sin embargo, en otros casos, la estrategia para el mercado, es la que difundirá ampliamente la solución», resume la señora Barreiro Sánchez.

Palabras clave

A2PBEER, eficiencia energética, edificios, rehabilitación, mantenimiento, verde, sostenibilidad, renovable, inteligente, objetivos climáticos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación