European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Youth mobility: maximising opportunities for individuals, labour markets and regions in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Maximizar el apoyo a los jóvenes migrantes en toda la Unión Europea

Un estudio a gran escala proporciona información relevante sobre las principales características de la movilidad juvenil en Europa. Las recomendaciones políticas y el plan de acción incluyen iniciativas de apoyo a migrantes a nivel nacional y regional para favorecer la integración cultural y laboral, así como para una mayor concienciación pública.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Sociedad icon Sociedad

Los equipos de investigación financiados con fondos europeos del proyecto YMOBILITY profundizaron en los aspectos generales de la migración juvenil dentro de Unión Europea (UE). Tal y como señala el profesor Thomas Faist, coordinador del caso práctico del proyecto en Alemania, el proyecto «tenía como objetivo principal estudiar el papel de la movilidad intracomunitaria en la transición de la juventud a la vida adulta en jóvenes migrantes». Este proyecto examinó las causas y los efectos, así como las implicaciones a corto y largo plazo de este proceso, analizando también supuestos y proporcionando recomendaciones políticas. Un estudio exhaustivo Se realizaron un total de 840 entrevistas en todos los países del consorcio con jóvenes migrantes intracomunitarios (Suecia y el Reino Unido), migrantes y repatriados (Alemania, Irlanda, España e Italia) y repatriados (Letonia, Rumanía, Eslovaquia). El equipo también realizó un experimento en línea, que contó con la participación de 511 personas (262 estudiantes y 249 jóvenes trabajadores) en todos los países del consorcio YMOBILITY. Se pidió a los participantes que tomaran decisiones ficticias de migración basadas en información parcial sobre las características de los países de destino. Los datos primarios y los resultados de los análisis de datos secundarios ayudaron a construir supuestos futuros sobre la movilidad de los jóvenes en los países y regiones de Europa. YMOBILITY también analizó las políticas de ayuda a migrantes existentes a nivel nacional y de la UE, así como ejemplos de buenas prácticas nacionales y regionales para el apoyo de migrantes. La investigación consideró diferentes categorías de migrantes atendiendo a sus competencias y educación, grupos de edad (de 16 a 36 años), género, origen geográfico (nueve países europeos) y patrones de migración (migrantes, repatriados y migrantes circulares). Los hallazgos revelan que los resultados individuales de la movilidad juvenil comprenden tanto aspectos materiales como inmateriales, incluidas la construcción de capital humano, la calidad de vida y la inclusión social. También se evaluaron los efectos de la movilidad juvenil en el desarrollo de la población, los mercados laborales y el desarrollo regional en términos de resultados territoriales para los países de origen y destino. Optimización de oportunidades para jóvenes migrantes «El análisis de las políticas existentes a nivel de la UE y de los Estados miembros reveló que muchas de las políticas complementarias de la UE tienen en realidad un éxito razonable a la hora de favorecer la movilidad intracomunitaria», comenta el profesor Faist. Sin embargo, estas políticas constituyen muchas veces un enfoque poco sistemático debido a los bajos niveles de coherencia entre las políticas de la UE y las nacionales. Además, «las diferentes instituciones a distintas escalas que actúan en diferentes sectores de los países de origen y destino de los migrantes a menudo no están bien unificadas y, con frecuencia, no están lo suficientemente preparadas para abordar las necesidades particulares de los migrantes y los repatriados». Los resultados de la investigación indican de manera clara las necesidades de los jóvenes migrantes intracomunitarios para obtener más información sobre sus derechos y el acceso a las fuentes de ayuda. Para corregir tales deficiencias, las recomendaciones políticas de YMOBILITY apuntan a un uso más eficaz de las medidas de ayuda existentes. Estas son relevantes para la integración cultural y laboral, el acceso a la vivienda y un mejor aprovechamiento de los beneficios sociales. También se pueden lograr más beneficios mediante el fortalecimiento de los esfuerzos de la sociedad civil en combinación con las políticas gubernamentales nacionales y supranacionales. Colaboración y difusión El trabajo del proyecto ha sido presentado a través de publicaciones científicas y artículos periodísticos, simposios y talleres y entrevistas de radio y televisión. «Otro medio importante de intercambio de conocimientos fue la interacción de YMOBILITY con estudiantes universitarios y de educación secundaria», revela el coordinador del proyecto. La colaboración con organizaciones de la sociedad civil y proyectos relacionados también hizo progresar el trabajo en el campo. Finalmente, YMOBILITY ha publicado una serie de quince cortometrajes. Los títulos incluyen «My home and my family is now in Rome» (Mi hogar y mi familia están ahora en Roma), «I feel discriminated when I go back home» (Me siento discriminado cuando vuelvo a casa) y «Goodbye Rome, I go back to Bangladesh» (Adiós a Roma, vuelvo a Bangladesh). Los socios han planeado al menos una publicación especial adicional y tienen la intención de continuar los intercambios con los representantes de la sociedad civil. Los conocimientos adquiridos durante YMOBILITY también se adscribirán a un proyecto Horizonte 2020 propuesto recientemente sobre la integración de los niños migrantes en la UE.

Palabras clave

YMOBILITY, movilidad juvenil, apoyo migratorio, migración, integración laboral, integración cultural

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación