European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

La conferencia de Liubliana marca la evolución de la política de innovación regional en la UE

Desde su creación en 1996, unas 250 regiones europeas se han asociado a la red de regiones innovadoras en Europa (IRE) de la Comisión Europea, la cual ha ayudado a muchas de ellas a desarrollar estrategias regionales de innovación (RIS) y otros proyectos que mejoraran su compe...

Desde su creación en 1996, unas 250 regiones europeas se han asociado a la red de regiones innovadoras en Europa (IRE) de la Comisión Europea, la cual ha ayudado a muchas de ellas a desarrollar estrategias regionales de innovación (RIS) y otros proyectos que mejoraran su competitividad. Desde la ampliación de la UE en 2004, y debido a que la mayoría de las regiones de la UE de los 15 ya cuentan con estrategias de innovación, la red IRE ha centrado sus esfuerzos a ayudar a las regiones de los nuevos Estados miembros a desarrollar su capacidad innovadora. Fruto de este trabajo será el lanzamiento de 45 nuevas iniciativas, incluidos 33 proyectos RIS, en la cuarta conferencia plenaria de IRE que se celebrará los días 7 y 8 de junio en Liubliana (Eslovenia). Noticias CORDIS habló con Renate Weissenhorn, Jefa de la Unidad "Apoyo a la Innovación" de la DG Empresa e Industria de la Comisión Europea, quien apuntó que la manifestación de Liubliana coincide con un cambio importante en el enfoque de la política de innovación y las actividades de la red IRE adoptado por la Comisión. En referencia a los 33 proyectos RIS, la Sra. Weissenhorn comentó que "en el pasado nos hemos centrado en apoyar a las regiones ayudándolas a desarrollar estrategias regionales de innovación y, por supuesto, todavía nos queda por hacer al respecto. Sin embargo en el futuro queremos que las regiones europeas se unan en un 'ciclo de aprendizaje continuo' basado en la evaluación del impacto de las RIS, los comparativos y el aprendizaje mutuo". El concepto del aprendizaje mutuo forma parte de una gran iniciativa lanzada por la red IRE en abril, la Plataforma de Aprendizaje Mutuo (MLP). La plataforma está concebida para que los responsables políticos regionales intercambien sus experiencias en el ámbito de la investigación y la innovación, garantizando que los "errores y los éxitos de una región se conviertan en experiencias para las demás". Este nuevo acercamiento al aprendizaje colectivo representa un cambio importante en la política de innovación regional comunitaria. De hecho, junto con su comité director compuesto de representantes de 18 regiones europeas, la red IRE ha definido recientemente su misión para reflejar esta evolución. El objetivo de la red IRE según esta nueva definición es "fortalecer la competitividad global de las regiones europeas promocionando las políticas de innovación y proporcionando una plataforma única en la que las regiones cooperen y aprendan de las otras". A pesar de este claro cambio en las prioridades, o quizá por ello, es esencial que aquellas regiones, especialmente las de los nuevos Estados miembros, que todavía no han puesto en marcha estrategias regionales de innovación puedan implementarlas. Mediante los 33 nuevos proyectos RIS que se lanzarán en la conferencia de Liubliana, la Comisión proporcionará el 75 por ciento del coste total del desarrollo de estrategias y un plan de acción asociado basado en la participación de todos los interlocutores regionales principales. Existe una metodología común tras todas las RIS, pero cada una se adapta a las circunstancias particulares de la región en la que se aplica. En opinión de la Sra. Weissenhorn "debemos preparar a las regiones de los nuevos Estados miembros respecto al influjo de las ayudas financieras que proceden de los Fondos Estructurales. Estas estrategias les ayudan a sacar la mayor rentabilidad de estos fondos". De esta forma, las regiones de los nuevos Estados miembros pueden integrarse rápidamente y sin obstáculos al "ciclo continuo de aprendizaje" y participar en actividades de creación de redes transregionales junto a otras regiones de la UE. Sin embargo, en lo que respecta a las actividades de aprendizaje mutuo, la Comisión es consciente de las limitaciones. "Es imposible copiar exactamente el éxito de una región a otra", señala la Sra. Weissenhorn. "Hay que tener en cuenta los factores que contribuyen al éxito e intentar copiar los puntos fuertes que hay detrás, por ejemplo la existencia de una base universitaria fuerte o ciertas infraestructuras clave". Dado que el PIB per capita en las 10 regiones europeas con mayor rentabilidad alcanza el 189 por ciento del promedio europeo y sólo es del 36 por ciento en aquellas con peor rentabilidad es evidente que queda mucho por hacer para atenuar tales desequilibrios. "Pero debemos tener cuidado y desarrollar las regiones más débiles mientras ayudamos a seguir con la buena rentabilidad en los mejores", subrayó. Todo esto confirma que la conferencia de Liubliana es una pieza principal para la Comisión y su red IRE. "Es una manifestación importante de lanzamiento de nuevas actividades y constituye una oportunidad única para inventariar los últimos avances en la política regional de innovación regional", concluye. "También es un acontecimiento publicitario importante para la red IRE ya que todavía no se conoce ampliamente. Además marca una especie de reorientación de la red que se alejará del enfoque de las regiones de las regiones de cohesión para adoptar uno más abierto".

Artículos conexos