European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Passenger-centric Big Data Sources for Socio-economic and Behavioural Research in ATM

Article Category

Article available in the following languages:

Datos conductuales para la gestión aeroportuaria

Los desplazamientos hacia, desde y a través de los aeropuertos constituyen un factor que contribuye enormemente a la duración total del viaje, pero hasta ahora nadie ha sabido determinar cuánto tiempo se invierte en cada una de estas etapas del viaje.

Economía digital icon Economía digital
Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

La Unión Europea (UE) ha establecido que, para el año 2050, los viajes en avión dentro de Europa deben tener una duración total de puerta a puerta inferior a las cuatro horas. El cumplimiento de este objetivo requerirá la integración de todos los segmentos del transporte. Sin embargo, la falta de información básica dificulta el cambio efectivo. El comportamiento de los pasajeros —incluidos los desplazamientos dentro de los aeropuertos y los viajes de ida y vuelta— afecta a los vuelos, al tiempo que las decisiones de gestión del tráfico aéreo afectan a los pasajeros. Los impactos específicos en ambas direcciones se desconocen parcialmente, ya que la recopilación de la información necesaria es una tarea ardua. Las encuestas a pasajeros constituyen un método poco práctico y sesgado. Además, las fuentes de datos públicos se combinan a menudo de una forma demasiado general. Por lo tanto, el vacío de información sigue siendo una realidad, y las decisiones de gestión se toman a ciegas sin conocer los efectos sobre los pasajeros. Datos masivos El proyecto financiado con fondos europeos BigData4ATM (Passenger-centric Big Data Sources for Socio-economic and Behavioural Research in ATM) abordó este problema. «Nuestro estudio empleó nuevas fuentes de datos geolocalizados, junto con información más tradicional, para determinar los desplazamientos y otros comportamientos de los pasajeros», explica el señor Pedro García, científico de datos de la empresa Nommon Solutions and Technologies. Las nuevas fuentes de datos incluían datos de teléfonos móviles, tarjetas de crédito y Google Maps. Toda la información personal se anonimizó totalmente y se puso en conjunto de acuerdo con directrices éticas. El objetivo último era determinar si dicha información podría servir de base para la adopción de decisiones sobre la gestión del tráfico aéreo y las infraestructuras de transporte público. El proyecto proporcionó un conjunto de metodologías de investigación que utilizan las nuevas fuentes de datos para documentar las áreas de influencia de los aeropuertos. Los investigadores validaron las técnicas empleando datos convencionales y demostraron la idoneidad del concepto del proyecto. Las nuevas fuentes de datos proporcionan de hecho datos continuos con una calidad y resolución adecuadas, pero a una fracción del coste de los métodos convencionales. Comportamiento de los pasajeros El primero de los cuatro estudios de caso abordó el tiempo total de viaje, incluido el desglose etapa a etapa. La información será útil para evaluar la integración de los segmentos del transporte. «Hemos descubierto que las redes de transporte aéreo actuales distan mucho de alcanzar el objetivo de cuatro horas planteado por la UE», afirma el señor García. Un segundo estudio de caso utilizó información de tarjetas de crédito para evaluar el impacto de las interrupciones del tráfico aéreo en los gastos y los tiempos de viaje de los pasajeros en el área del aeropuerto de Madrid durante mayo de 2011. Las interrupciones dieron lugar a patrones de gasto identificables, como el alojamiento o el transporte alternativo. La investigación reveló, asimismo, que los retrasos relacionados con huelgas alargan los tiempos de viaje, especialmente en las etapas del viaje a través del aeropuerto. El tercer estudio de caso examinó la competencia entre el transporte aéreo y el ferrocarril de alta velocidad. El estudio concluyó que los tiempos de acceso y salida de los aeropuertos y estaciones de tren son factores importantes en la comparación. Finalmente, el equipo utilizó datos de teléfonos móviles para estudiar la competencia entre los aeropuertos de la región del Gran Londres. El estudio predijo los cambios potenciales que se derivarían de una propuesta de enlace ferroviario de alta velocidad entre Londres y Birmingham, que se espera que acerque el aeropuerto de Birmingham al área de influencia de Londres y que, por lo tanto, absorba la cuota de mercado de los aeropuertos de menor importancia. «Los métodos que hemos desarrollado tienen un enorme potencial para la planificación y la gestión de los sistemas de transporte, incluidas las operaciones aeroportuarias y la prestación de nuevos servicios de movilidad para el acceso a los aeropuertos», comenta el señor García. Los clientes potenciales abarcan todo el sector del transporte, incluidos los operadores, las autoridades públicas y las empresas de consultoría. Los nuevos métodos del proyecto permiten el estudio directo de los problemas que afectan al transporte aéreo y la información ayudará a que todo el sistema evolucione para satisfacer las necesidades de los pasajeros.

Palabras clave

BigData4ATM, GTA, gestión del tráfico aéreo, geolocalizados, pasajero, comportamiento, impactos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación