European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Transnational nationalism. Far-Right Nationalist Groups in East Central Europe in the 20th and 21st centuries

Article Category

Article available in the following languages:

Actividades transnacionales de las organizaciones nacionalistas de extrema derecha

Las operaciones de las organizaciones nacionalistas de extrema derecha implican con frecuencia actividades y colaboraciones que van más allá de las fronteras nacionales. Una investigación financiada a través de una beca individual Marie Skłodowska-Curie (MSC) combinó datos históricos y etnográficos para examinar los procesos involucrados en estas interacciones.

Sociedad icon Sociedad

El proyecto Transnat_farright (Transnational nationalism. Far-Right Nationalist Groups in East Central Europe in the 20th and 21st centuries) estudió cómo funcionan las redes transnacionales de organizaciones juveniles nacionalistas de extrema derecha en Europa Central. «Ser un activista nacionalista conlleva a menudo cooperación e intercambios transnacionales dirigidos tanto a fortalecer el propio movimiento u organización nacional como a apoyar una comunidad internacional de personas con ideas afines», comenta la investigadora del proyecto, la doctora Agnieszka Pasieka. Transnat_farright se esforzó por llenar un vacío en las becas relacionadas con este aspecto de las actividades de la extrema derecha. La investigación del proyecto demostró el valor del diálogo interdisciplinario y resaltó la necesidad de considerar la dimensión histórica en el análisis de los movimientos de extrema derecha contemporáneos. El método particular del proyecto destacó, además, la importancia de incluir la metodología etnográfica en dicha investigación. Matices del activismo de extrema derecha actual La investigación del proyecto se centró en tres premisas principales. En lugar de estudiar los grupos de extrema derecha como entidades independientes para después compararlos, la doctora Pasieka examinó las relaciones y los intercambios entre los diferentes grupos. De esta manera, «Transnat_farright trató de entender los procesos a través de los cuales varios actores nacionalistas (colectivos e individuales) se imitan, se inspiran y, a la vez, se limitan entre sí». La investigadora relacionó después los acontecimientos actuales con fenómenos similares acontecidos durante las décadas de los años veinte y treinta del siglo pasado. Teniendo en cuenta los patrones de colaboración de la extrema derecha en ese período, el objetivo se centró en «examinar hasta qué punto la década de los años treinta del siglo pasado, entendida en términos generales, constituye una fuente de inspiración para los activistas actuales». Finalmente, la investigación prestó atención a los movimientos y las organizaciones que no son partidos políticos «per se» y que atraen a la juventud. La doctora Pasieka destacó la importancia de aprender más sobre estos actores y cómo influyen en las actividades y los sentimientos asociados. Investigación histórica y etnográfica El estudio etnográfico de la extrema derecha no está exento de contratiempos. «Es por eso que en mi proyecto combiné la etnografía de los movimientos contemporáneos de extrema derecha con la investigación documental sobre los actores nacionalistas de extrema derecha activos durante la década de los años treinta del siglo pasado», explica la doctora Pasieka. Para comparar los acontecimientos actuales con los de la década de los años treinta del siglo pasado, se llevó a cabo una investigación documental en Viena, Varsovia, Lviv (una ciudad polaca hasta 1939) y Trieste. Estas ciudades eran multiétnicas antes de la Segunda Guerra Mundial y, por lo tanto, resultaron interesantes para investigar el alcance de la orientación transnacional-nacionalista de varias actividades nacionalistas. El trabajo de campo se realizó en Italia y Polonia, así como en una zona del sur de Eslovaquia habitada por una minoría húngara. En primer lugar, la investigadora tuvo que establecer contactos y obtener o negociar el acceso a los grupos y los entornos de interés. El trabajo de campo conllevó después la observación de los participantes en varios eventos organizados por grupos de extrema derecha, desde grandes festivales y manifestaciones hasta eventos de socialización a pequeña escala. Nuevos conocimientos y perspectivas futuras Los hallazgos del proyecto se han presentado en varias conferencias y talleres internacionales en Europa y los Estados Unidos. Estos ofrecen nuevos conocimientos sobre el tema y complementan los estudios existentes, que tienden a centrarse en los partidos políticos y rara vez emplean una metodología etnográfica. En la publicación de 2017 titulada «Taking far-right claims seriously and literally: Anthropology and the study of right-wing radicalism», la doctora Pasieka aborda una serie de problemas metodológicos y éticos relacionados con el estudio de la extrema derecha. Por ejemplo, en el artículo argumenta la cuestión de cómo presentar una perspectiva imparcial de los participantes en la investigación incluso cuando se está en desacuerdo con ellos. La investigadora aprovechará la experiencia adquirida durante esta beca en un nuevo proyecto titulado: Living right: an anthropological study of far-right activism. Esta investigación, aunque sigue centrada en los intercambios transnacionales, estará relacionada principalmente con diversas actividades cívicas emprendidas por actores de extrema derecha.

Palabras clave

Transnat_farright, extrema derecha, transnacional, etnográfico, organizaciones nacionalistas, activismo de extrema derecha

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación