European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Processing and control of novel nanomaterials in packaging, automotive and solar panel processing lines

Article Category

Article available in the following languages:

Integración de nanomateriales en cadenas de producción existentes

No cabe duda de que la nanotecnología y otras industrias conexas tienen el potencial de convertirse en un motor potente del crecimiento económico, siempre y cuando se pueda ampliar su producción a escala industrial. Para lograr este traspaso desde el laboratorio a las cadenas de producción industriales, el proyecto financiado con fondos europeos OptiNanoPro desarrolló materiales y procesos optimizados para una amplia gama de aplicaciones.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Investigación fundamental icon Investigación fundamental

El proyecto OptiNanoPro (Processing and control of novel nanomaterials in packaging, automotive and solar panel processing lines) reunió a quince socios de toda la cadena de valor y suministro y en concreto de los sectores del envasado, la automoción y la energía solar. Su labor demostró la posibilidad de integrar nanomateriales en cadenas de producción existentes, labor en la que tuvo en cuenta temas como mejoras en el rendimiento, nanoseguridad, sostenibilidad, productividad y rentabilidad. El equipo al cargo comenzó con el desarrollo de formulaciones innovadoras de nanocompuestos poliméricos en las que se combinan tipos y contenidos de polímeros y nanopartículas para cada aplicación. En el ámbito de la nanotecnología, los nanocompuestos poliméricos se definen como sólidos formados por una mezcla de dos o más materiales de fase separada. A continuación, ajustaron distintos procesos de conversión polimérica para las aplicaciones de nanocompuestos en bruto y de superficie en cadenas de producción semiindustriales. Estos procesos, normalmente empleados en los sectores del embalaje, la automoción y la energía orgánica fotovoltaica estudiados por el proyecto, incluyeron molienda de bolas de alta energía, composición, moldeado por inyección, deposición por pulverización eléctrica, recubrimiento y laminación. Veinticinco procesos y productos aprovechables Su trabajo dio lugar a la creación de veinticinco procesos y productos fundamentales aprovechables, como por ejemplo envases inyectados y laminados en barrera (tubos, bolsas y tarros). Estos envases aprovechan plásticos biológicos y tradicionales para reducir la permeabilidad al oxígeno a la mitad, lo que genera una mejora significativa de la protección para alimentos y cosméticos. El proyecto también produjo un laminado fotovoltaico orgánico autolimpiante con el que aumentar la capacidad de los paneles solares para obtener energía. En el campo de la automoción, los investigadores de OptiNanoPro desarrollaron recambios que pesan hasta un 20 % menos que las piezas actuales, una reducción de peso que proporcionará ahorros de combustible y de emisiones de CO2 considerables. Se ejecutó, además, un análisis del ciclo de vida (ACV) para medir el impacto medioambiental de cada producto, desde la extracción de recursos hasta el final de la vida pasando por la producción y el uso. Elodie Bugnicourt, coordinadora del proyecto OptiNanoPro, explica: «El diseño de nuevos productos con ciclos de vida versátiles y valiosos permite mantenerlos lejos de vertederos y océanos. También creamos una serie de tubos y bolsas fáciles de vaciar que nos permiten reducir a la mitad el producto residual que queda en el envase tras su empleo». Con la vista puesta en el mercado Según Bugnicourt, ya están disponibles los planes de comercialización y de negocio para los resultados más prometedores. «Estos productos se estudiarán con más detenimiento y darán lugar a la comercialización de las innovaciones elegidas a través de un subgrupo de socios enmarcados en una cadena de valor o suministro o mediante socios independientes a partir de resultados concretos utilizados en aplicaciones nuevas fuera del consorcio. También es muy probable que produzcamos más ideas científicas relacionadas con las líneas ya abiertas en el proyecto, por ejemplo en la transferencia de las innovaciones en cuanto a procesos y materiales hacia sectores nuevos», concluye.

Palabras clave

OptiNanoPro, nanotecnología, nanocompuestos, envases, automoción, solar, polímero

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación