European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mobilization of innovative design tools for refurbishing of buildings at district level

Article Category

Article available in the following languages:

Métodos, herramientas y modelos para una renovación de distritos y barrios más rentable y eficiente energéticamente

El sector de la construcción es el que más contribuye individualmente a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. La renovación del parque existente desempeñará una función fundamental en la reducción de las emisiones de CO2 del entorno urbanizado.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Las mejoras del rendimiento energético de los edificios resultan especialmente eficaces para la reducción de las emisiones, puesto que las emisiones en este ámbito se podrían reducir en alrededor de un 90 % para 2050. Se requieren enfoques a escala de distrito, especialmente teniendo en cuenta que actualmente se está produciendo una rápida transición a la eficacia energética y las energías renovables. El objetivo del proyecto MODER, financiado con fondos europeos, era: «Mejorar la cooperación y las posibilidades para que los principales agentes trabajen con los municipios con el fin de reducir considerablemente las emisiones de CO2 generadas por el entorno urbanizado. El principal obstáculo que se debe superar es conseguir que diversos propietarios se impliquen y alcancen un consenso al iniciar proyectos de reacondicionamiento en distritos y barrios», comenta el coordinador Jyri Nieminen. La mayoría de edificios se renuevan de forma independiente y, así, se desaprovechan las oportunidades de utilizar, generar y almacenar energía de forma más eficiente mediante esfuerzos colaborativos. Soluciones innovadoras para el reacondicionamiento de edificios a escala de distrito Para comparar y visualizar las opciones de reacondicionamiento, MODER introdujo herramientas de visualización y simulación, así como modelos de negocio y de procesos para la renovación de edificios en los distritos. Las herramientas y prácticas se pueden emplear en las primeras fases del proceso de renovación para comparar la energía, los gases de efecto invernadero y los costes durante la vida útil. El proyecto fomentó la consideración tanto del ahorro de costes como de energía para incrementar el interés de los propietarios y usuarios en la participación en los proyectos y la toma de decisiones. Se prestó especial atención a edificios y sistemas energéticos, dado que son los que producen mayor impacto sobre las emisiones generadas por el consumo energético de una ciudad. Visualizando los resultados de las simulaciones de energía, el equipo de MODER contribuyó a mejorar la comprensión de los sistemas energéticos complejos. Esta visualización se aplicó al desarrollo de una modelización de información de distrito, en particular un modelo tridimensional de una ciudad o un distrito municipal con información sobre soluciones técnicas para edificios e infraestructuras. La visualización proporciona hipótesis energéticas alternativas, y facilita la comparación de elecciones y la toma de decisiones. Las herramientas de simulación energética puede simular un distrito completo, desde la generación y el suministro de energía hasta la utilización final de la energía. Estas herramientas proporcionan la utilización y demanda de energía, así como las soluciones técnicas y el gasto necesarios para alcanzar mejoras. Un mejor entorno de vida con una menor inversión y mayores beneficios Los socios del proyecto desarrollaron modelos de suministro y procesos para una renovación y desarrollo complejos a escala de distrito. Los modelos de procesos describen flujos de trabajo, tareas y funciones de diferentes partes interesadas implicadas en proyectos, los resultados de diversas fases e indicadores clave del rendimiento para medir el éxito de los procesos. Asimismo, elaboraron modelos de negocio para compañías de ingeniería, consultores y gestores de energía con el fin de ofrecer servicios rentables a los propietarios. Dichos modelos se centran en agentes que podrían asumir el papel de promotores de proyectos de reacondicionamiento a escala de distrito y barrio. El equipo del proyecto logró comprobar y validar las herramientas y los modelos de negocio y suministro mediante estudios de caso reales en Finlandia, Letonia y Eslovenia. Nieminen explica: «El logro más importante de MODER es la posibilidad de simular de forma precisa la generación y utilización de energía en un distrito y de analizar el impacto de diversas opciones sobre las emisiones de carbono. Esto optimizará las medidas de reducción de las emisiones, lo cual también influirá en los gastos de reacondicionamiento». En última instancia, el proyecto impulsará el negocio del reacondicionamiento de viviendas en los mercados europeo y mundial».

Palabras clave

MODER, distrito, construcción, emisiones, renovación, reacondicionamiento, consumo energético, barrio, emisiones de CO2

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación