European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Artificial Intelligence and IoT for seismic monitoring

Article Category

Article available in the following languages:

Un sistema novedoso controla el impacto de las vibraciones en edificios e infraestructuras

Casi la mitad de los edificios en los que viven y trabajan los europeos no pueden resistir ni tan solo pequeños terremotos. Una iniciativa de la Unión Europea presentó una tecnología que vigila continuamente las vibraciones con el fin de comprender cómo evoluciona el comportamiento de una estructura con el tiempo para detectar posibles anomalías peligrosas.

Seguridad icon Seguridad

Europa cuenta con millones de estructuras en zonas sísmicas y casi un 70 % tiene más de treinta años de antigüedad. Las modificaciones internas, las intervenciones de reestructuración y las presiones mecánicas externas pueden poner en peligro su estabilidad a lo largo del tiempo. «Siempre pensamos en los terremotos como acontecimientos destructivos, pero son acontecimientos naturales», afirma Gianni Alessandroni, coordinador del proyecto financiado con fondos europeos Quakebots. «Los verdaderos asesinos son los edificios, que en muchos casos han sido construidos sin tener en cuenta criterios antisísmicos o en suelos inadecuados». Uso de la inteligencia artificial e internet de las cosas para la gestión de catástrofes Los socios del proyecto desarrollaron un sistema de vigilancia vibracional y sísmica que combina la última tecnología en inteligencia artificial, internet de las cosa y computación en la nube. El sistema es una red de sensores inteligentes instalados en edificios que vigilan en tiempo real hasta la más mínima vibración. Si el dispositivo registra anomalías o desviaciones en el comportamiento de una estructura, se envía una notificación a los usuarios a través de un teléfono inteligente, correo electrónico o mensaje de texto. Los sensores están conectados a una plataforma en la nube creada especialmente y que es totalmente personalizable para adaptarse a las necesidades de cada cliente en cuanto a la complejidad de la información que debe mostrar. Una vez conectado, el dispositivo empieza a recoger y enviar datos a la plataforma en la nube. «Hemos trabajado para crear una plataforma en la nube que sea muy escalable y que pueda manejar los datos de millones de edificios con muy poca latencia», explica Alessandroni. La solución de Quakebots vigila de forma continua una estructura con un escaso coste tanto para particulares como para grandes empresas. Es fácil de instalar, totalmente automática y no requiere ninguna atención especial ni mantenimiento. Actualmente se están incorporando nuevas prestaciones y permite integrar servicios desarrollados por terceros. Los usuarios pueden obtener una visión global de la estructura vigilada en tan solo unos clics. «Quakebots destaca entre otros sistemas de vigilancia vibracional y sísmica por su calidad, precisión y facilidad de instalación», añade. Alessandroni considera que 2018 fue muy productivo y gratificante. Todo empezó cuando la propuesta y el valor únicos de Quakebots le llevaron ganar el premio Fase 1 del Instrumento PYME de Horizonte 2020, un importante premio de financiación de la Comisión Europea para el desarrollo y la comercialización de productos nuevos. Vigilancia de edificios veinticuatro horas al día, siete días a la semana en Italia Los socios del proyecto probaron el dispositivo en la Agencia Nacional Italiana para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Medio Ambiente. La Universidad de Perugia certificó el sistema. Dispositivos piloto en más de setenta municipios italianos vigilaron ayuntamientos, escuelas, hospitales y edificios públicos. El sistema ya está instalado en las bóvedas de Giotto y Cimabue en la Basílica de San Francisco de Asís para garantizar la vigilancia continua de los edificios históricos más importantes de Italia. Wise Robotics, empresa coordinadora del proyecto, también firmó varios acuerdos de asociación para ampliar su red comercial y sus servicios. «Uno de los principales logros de 2018 fue la vigilancia de los almacenes industriales de EXXON Mobil en la refinería de Augusta, Sicilia», destaca Alessandroni. Administraciones públicas, gestores de patrimonio cultural, propietarios de bloques de pisos y de bienes inmobiliarios, empresas y fábricas ya han adoptado el sistema. Más de 340 dispositivos están funcionando por toda Italia y esta cifra aumenta a un ritmo constante.

Palabras clave

Quakebots, edificios, terremoto, vibraciones, vibracional y sísmica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación