European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Knowledge, Assessment, and Management for AQUAtic Biodiversity and Ecosystem Services aCROSS EU policies (AQUACROSS)

Article Category

Article available in the following languages:

La gestión de los ecosistemas acuáticos puesta a prueba

Las actividades humanas como la sobrepesca constituyen una amenaza para la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos. El proyecto AQUACROSS desarrolló un marco integral para la gestión de los ecosistemas acuáticos en aras de proteger la biodiversidad acuática.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Los ecosistemas acuáticos incluyen hábitats para diferentes especies y proporcionan numerosos beneficios a la sociedad. Las políticas actuales no han logrado frenar el deterioro de los ecosistemas acuáticos derivado de la presión antropogénica, lo que en último término ha afectado negativamente a nuestro bienestar. La Unión Europea (UE) ha fijado un conjunto de objetivos estratégicos en materia de biodiversidad como parte de un esfuerzo mundial de conservación. Hacia una nueva gestión de los ecosistemas Las estrategias de gestión son fundamentales para conservar la biodiversidad de los ecosistemas, así como para garantizar flujos sostenibles de servicios ecosistémicos para la sociedad. El objetivo de la iniciativa financiada con fondos europeos AQUACROSS era desarrollar un método de gestión basado en los ecosistemas capaz de proteger, restaurar o mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos. Las directivas de la UE existentes emplean soluciones de gestión que requieren la coordinación y la cooperación entre diferentes ámbitos políticos que abarcan los ecosistemas de agua dulce, costeros y marinos. «Durante la iniciativa AQUACROSS, tuvimos en cuenta las complejas interacciones que existen entre los sistemas naturales y humanos en los ecosistemas acuáticos», explica el doctor Manuel Lago, coordinador del proyecto en el Instituto de Ecología de Alemania. Las causas del declive de la biodiversidad acuática son complejas, ya que implican factores sociales y actividades humanas en un sistema socioecológico interrelacionado. Estas afectan a los diferentes componentes del ecosistema que, a su vez, dejan de prestar servicios como la pesca, las actividades recreativas y la regulación del clima. Para salvaguardar de manera eficaz la biodiversidad acuática, es necesario abordar ciertos objetivos sociales. La finalidad de AQUACROSS era caracterizar el sistema en detalle y esbozar las prioridades de gestión. Los socios colaboraron para establecer un marco de evaluación combinando aspectos teóricos de economía, biología y ecología, así como la experiencia práctica de la gestión basada en los ecosistemas en los ambientes marino, costero y de agua dulce. Este marco facilitó el análisis de sistemas complejos y el desarrollo de planes de gestión integrales. Una vez analizadas las políticas medioambientales clave, AQUACROSS descubrió sinergias, contradicciones y lagunas en la puesta en práctica de las políticas y formuló recomendaciones para mejorarlas. La comprensión de las interacciones entre las actividades humanas, los ecosistemas y los servicios ecosistémicos fue clave para el éxito de este esfuerzo. Los investigadores de AQUACROSS desarrollaron un marco de vinculación para tener en cuenta las presiones antropogénicas y, a continuación, pusieron en práctica, evaluaron y perfeccionaron el método mediante ocho estudios de caso en toda Europa como, por ejemplo, en el mar del Norte, la cuenca del río Danubio y el espacio de la Red Natura 2000 de la ría de Aveiro en Portugal. Los sitios fueron seleccionados para demostrar los objetivos de la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2020 en aras de comprender los retos asociados con la protección de la biodiversidad acuática y ofrecer resultados en condiciones reales. Los resultados de los estudios de caso se recopilaron en la herramienta AquaLinks, una base de datos interactiva que permite realizar búsquedas para apoyar a los responsables políticos y los gestores ambientales. La base de datos contiene información real de los ecosistemas con respecto a las actividades humanas y las presiones asociadas, los componentes de los ecosistemas y los servicios que prestan. AquaLinks proporciona asimismo información sobre las cadenas de vinculación más vulnerables y ayuda a elegir las estrategias de gestión más apropiadas. Repercusión de AQUACROSS Desde un punto de vista científico, AQUACROSS ha mejorado la práctica de la gestión basada en los ecosistemas gracias a un enfoque interdisciplinario. Las lecciones aprendidas para la protección de la biodiversidad acuática y una guía práctica para la gestión basada en los ecosistemas pueden consultarse en la «Guía básica» del proyecto. Las actividades y los conceptos pertinentes de AQUACROSS se difundieron a un amplio público de diversas disciplinas, superando así los límites del conocimiento existente. Las medidas rentables y las prácticas de gestión integrales se pusieron en práctica mediante estudios de caso y se comunicaron a las partes interesadas locales, lo que ayudó a fomentar la conciencia sobre la diversidad biológica y la gestión basada en los ecosistemas. De cara al futuro, el doctor Lago cree que «el marco de AQUACROSS mejorará la resiliencia de la biodiversidad acuática y garantizará la provisión continua de servicios por parte de los ecosistemas acuáticos».

Palabras clave

AQUACROSS, gestión, biodiversidad, ecosistema acuático, AquaLinks, estudios de caso, marino, costero, agua dulce

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación