European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

BIG4 - Biosystematics, Informatics and Genetics of the big 4 insect groups: training tomorrow's researchers and entrepreneurs

Article Category

Article available in the following languages:

Revelado el misterio de los insectos

Los insectos son las formas de vida más abundantes de la Tierra. Para aprovechar el enorme potencial oculto de su diversidad biológica, necesitamos comprender aspectos clave de su origen evolutivo, diversificación y distribución.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Los insectos representan más de la mitad de todas las especies vivas de la Tierra y tienen un enorme impacto sobre los ecosistemas naturales y humanos. Constituyen importantes organismos modelo para los seres humanos pero, al mismo tiempo, también pueden llegar a ser plagas peligrosas o vectores de enfermedades. Dada la alta especialización ecológica de los insectos, la destrucción del hábitat pone en peligro de extinción a muchas de sus especies antes de que estas sean debidamente estudiadas y determinadas taxonómicamente. El proyecto interdisciplinario BIG4, financiado con fondos europeos, se diseñó para estudiar los cuatro grupos de insectos más numerosos (escarabajos; abejas, hormigas y avispas; moscas y mosquitos; y polillas y mariposas) y los servicios que podrían prestar. BIG4 estableció vínculos entre el mundo académico y el sector industrial e integró métodos de vanguardia en genómica, filogenética e informática, proporcionando así todo lo necesario para formar a los investigadores en la fase inicial de su carrera. «La idea era abordar los puntos críticos de la diversidad de los insectos, desconocida en gran medida, a fin de comprender mejor su potencial para las necesidades económicas y sociales», afirma el profesor Alexey Solodovnikov, coordinador del proyecto y beneficiario de una beca de investigación Marie Skłodowska-Curie. Metodologías novedosas para la investigación de los insectos Los investigadores contratados se embarcaron en varios proyectos complementarios y sinérgicos que cubrían una variedad de temas centrados en la evolución y la taxonomía de los grupos de insectos objetivo. Desarrollaron una infraestructura digital para adquirir y publicar datos de alta calidad sobre la biodiversidad de insectos. El equipo de BIG4 demostró que la inteligencia artificial tiene un potencial enorme para descubrir especies de insectos con una velocidad y presión sin precedentes. En este sentido, se diseñó una herramienta de identificación basada en imágenes, que emplea una tecnología de reconocimiento de imágenes de vanguardia, para aficionados a la ciencia, entomólogos diletantes y científicos profesionales. En lo que respecta al inventario de biodiversidad, BIG4 empleó técnicas de metagenómica que prometen revolucionar completamente la vigilancia ambiental e incluso el descubrimiento de especies. Los investigadores desarrollaron asimismo métodos para captar datos filogenéticos de fósiles o especies actuales mal conservadas, utilizándolos para determinar las relaciones evolutivas entre los principales linajes de avispas de las agallas, polillas, moscas y escarabajos. Los nuevos protocolos sirvieron además para estudiar especímenes y fósiles raros con un detalle sin precedentes. Los investigadores de BIG4 fueron un paso más allá y utilizaron estos métodos para estudiar las rutas evolutivas de los insectos como, por ejemplo, la adaptación de sus alas a varios modos de vuelo. Las técnicas de secuenciación de ADN avanzadas proporcionaron información filogenética relevante para BIG4. El profesor Solodovnikov comenta: «La extracción de ADN antiguo de muestras de museos previamente consideradas subóptimas para el ADN revolucionará, sin duda, el descubrimiento de biodiversidad». La próxima era de la investigación de los insectos En conjunto, BIG4 empleó un amplio abanico de métodos modernos e innovadores para descubrir las relaciones evolutivas entre varios linajes de insectos, lo que ayudó a desarrollar la filogenómica de los insectos. Este proyecto es una de las pocas iniciativas financiadas a gran escala que investigan una de las ramas de la biota terrestre que acumula la mayor concentración de diversidad de especies menos conocidas. De cara al futuro, el profesor Solodovnikov cree que «BIG4 rompió la tendencia establecida de investigar organismos más grandes pero menos abundantes. La cohorte de jóvenes investigadores formados, que pronto crearán sus propios equipos de investigación, continuará con este legado e invertirá en futuras investigaciones sobre insectos». BIG4 hizo hincapié en la necesidad de recursos para estudiar mejor esta megadiversidad biológica oculta con el fin de obtener una visión más amplia del mundo vivo y sus funciones.

Palabras clave

BIG4, insecto, evolución, filogenético, ADN, biodiversidad, fósil, informática, taxonomía

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación