European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

ECOPOTENTIAL: IMPROVING FUTURE ECOSYSTEM BENEFITS THROUGH EARTH OBSERVATIONS

Article Category

Article available in the following languages:

Datos de observación de la Tierra para la vigilancia de los ecosistemas

Comprender cómo responderán los ecosistemas al cambio climático y las actividades humanas del futuro es fundamental para diseñar y poner en práctica estrategias de conservación. Por lo tanto, una iniciativa financiada con fondos europeos ha desarrollado un marco de vigilancia que incorpora datos de campo, teledetección, observaciones satelitales y modelos matemáticos para ofrecer información ecológica relevante.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los ecosistemas terrestres y marinos proporcionan bienes y servicios esenciales a las sociedades humanas. Sin embargo, la presión antropogénica actual amenaza los ecosistemas, lo que hace necesario el desarrollo de políticas de conservación, gestión y restauración basadas en el conocimiento. Un esfuerzo conjunto para la conservación de ecosistemas El proyecto financiado con fondos europeos ECOPOTENTIAL desarrolló un marco para el estudio de ecosistemas y la gestión de zonas protegidas. Estas incluyen áreas protegidas reconocidas internacionalmente como los parques nacionales, los sitios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, la Red Natura 2000 y ecosistemas marinos. Tal y como el doctor Antonello Provenzale, coordinador del proyecto, explica: «Las zonas han sido seleccionadas para incluir las principales regiones climáticas y biogeográficas de Europa». La idea es abordar los retos ambientales y ecológicos y formular recomendaciones de gestión eficaces para las zonas protegidas. Los socios de ECOPOTENTIAL vigilan los ecosistemas combinando datos de campo, datos de teledetección, como observaciones satelitales, y modelos matemáticos de las condiciones ambientales y ecológicas actuales. Estas herramientas, junto con los mapas de las principales características ambientales obtenidas a partir de imágenes satelitales, ayudan a seguir cambios en los ecosistemas debidos al cambio climático y el cambio de uso del suelo. Los datos de teledetección también han ayudado a la gestión diaria de los ecosistemas, resolviendo cuestiones que no podrían haberse abordado únicamente mediante la recopilación de datos o la elaboración de modelos «in situ». La evaluación cuantitativa de los cambios esperados en los ecosistemas y en los servicios que prestan es de suma importancia para el esfuerzo de gestión de los ecosistemas. ECOPOTENTIAL ha generado modelos ecológicos y de cambio climático capaces de respaldar las previsiones futuras de los ecosistemas. Los socios del proyecto están trabajando en estrecha colaboración con los gestores y trabajadores locales, que recibieron formación específica sobre metodologías y herramientas de teledetección. «La interacción constante entre los investigadores y el personal técnico y de gestión nos ha permitido identificar un conjunto de recomendaciones políticas prioritarias que se han presentado al Parlamento Europeo y que se incluyen en un folleto público », añade el doctor Provenzale. Estas recomendaciones incluyen, en particular, la ampliación del uso de la observación de la Tierra para vigilar y gestionar los servicios ecosistémicos y la incorporación de indicadores de teledetección en las futuras estrategias ambientales. El impacto a largo plazo de ECOPOTENTIAL ECOPOTENTIAL ha sentado las bases para utilizar y almacenar las observaciones de la Tierra existentes en pos de generar conocimientos relevantes sobre los ecosistemas. El proyecto ha creado una plataforma en línea, Virtual Laboratory, que ofrece acceso al conocimiento científico de zonas protegidas y ecosistemas concretos y que está vinculada al GEO portal GEOSS. Las observaciones satelitales y los modelos 3D de ECOPOTENTIAL han facilitado la vigilancia de varios ecosistemas. En el mar de Wadden, un espacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en los Países Bajos, estas herramientas han permitido simular y predecir la disponibilidad de alimentos para los millones de aves que viven o pasan por la zona. En Portugal, los montados, espacios de la Red Natura 2000 que albergan una gran biodiversidad, producen ganado y la mitad del corcho del mundo. Los científicos de ECOPOTENTIAL utilizaron indicadores, como la densidad de cobertura arbórea o el índice de área foliar, para vigilar la salud de los alcornoques, el crecimiento de los pastos y la dinámica del ecosistema en aras de lograr una mejor gestión por parte de los agricultores. El Parque Nacional de Kalkalpen, en Austria, alberga más de novecientas especies de plantas y el cambio climático amenaza con deteriorar el bosque, reduciendo su capacidad de retener contaminantes. Las imágenes satelitales y los modelos de ecosistemas pueden servir de guía para mejorar la biodiversidad y la fijación de carbono. Teniendo en cuenta la relación dinámica entre los ecosistemas y las comunidades humanas, la identificación de los principales impulsores del cambio es fundamental para el diseño de estrategias de conservación. El doctor Provenzale confía en que «ECOPOTENTIAL ayudará a respaldar una mejor toma de decisiones mediante la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos relevantes para la elaboración de políticas, la mejora de los servicios ecosistémicos y el beneficio de las comunidades».

Palabras clave

ECOPOTENTIAL, ecosistemas, teledetección, satélite, conservación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación