European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Satellite-based Wetland Observation Service

Article Category

Article available in the following languages:

Los humedales a vista de pájaro

Los ecosistemas de humedal son focos de biodiversidad, pero están experimentando la tasa más alta de declive a nivel mundial. La iniciativa SWOS ha desarrollado herramientas de vigilancia para la gestión y la conservación de estos ecosistemas empleando imágenes de satélites de observación de la Tierra.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los humedales desempeñan un papel crucial en el ciclo del agua y la regulación del clima, y brindan diversos beneficios económicos a través de sus servicios, incluidos el ocio y el turismo, entre otros. No obstante, las actividades antropogénicas como el aumento de la conversión de tierras en zonas urbanas y agrícolas, así como la contaminación, amenazan el equilibrio de los ecosistemas de humedal. Las políticas destinadas a la conservación y la gestión de los humedales son difíciles de poner en práctica debido a la falta de conocimientos. Para mejorar la integración de los humedales en las políticas europeas, los Estados miembros de la Unión Europa se han comprometido a cartografiar y evaluar los servicios ecosistémicos. El proyecto financiado con fondos europeos SWOS se concibió en pos de proporcionar información sobre los ecosistemas de humedal utilizando datos de los satélites Sentinel. SWOS representó una asociación única entre organizaciones de usuarios, el mundo académico y el sector industrial con experiencia en el desarrollo de metodologías innovadoras para la conservación de los humedales. Kathrin Weise, coordinadora del proyecto, explica: «El objetivo de SWOS es ofrecer un servicio de información y vigilancia de los humedales fácil de usar, que fue desarrollado por usuarios para usuarios». Herramientas de vigilancia de los ecosistemas SWOS ha desarrollado servicios que incluyen mapas e indicadores, una caja de herramientas de «software» y un portal comunitario para la vigilancia de los humedales. En conjunto, se crearon nueve indicadores relacionados con el uso del suelo, la calidad del agua y la temperatura superficial, así como mapas para observar sus cambios en el tiempo y en el espacio. La metodología para evaluar la capacidad de los ecosistemas de humedal para prestar servicios de regulación de inundaciones constituye un ejemplo excelente sobre cómo pueden emplearse los indicadores para comprender las causas de diversos fenómenos naturales como las inundaciones. Según Weise: «Gracias a la caja de herramientas de “software″ GEOclassifier, diseñada específicamente para cartografiar, vigilar e informar sobre los humedales, los usuarios pueden procesar imágenes satelitales y cartografiar indicadores específicos». La comparación de las observaciones actuales con la información histórica, utilizando datos satelitales que se remontan a 1972, permite la evaluación de la biodiversidad y la supervisión de los cambios dinámicos en humedales específicos a lo largo del tiempo. A petición de los usuarios, este método de cartografía de indicadores se ha empleado en casos específicos para obtener información sobre cincuenta humedales de Europa, África y Oriente Próximo. Estos casos demostraron cómo se puede integrar la información obtenida vía satélite para facilitar la gestión de los humedales. En conjunto, toda esta información sobre los humedales se recopila en el portal GEO-Wetlands, un punto de entrada de fácil acceso que combina los datos de SWOS y bases de datos externas. Este también describe el estado de los humedales y su capacidad para prestar servicios a través de datos geoespaciales, indicadores y estadísticas. El impacto de la puesta en práctica de los servicios de SWOS Los productos y servicios de SWOS serán de utilidad para quienes necesiten vigilar los recursos naturales de forma remota y proporcionar datos para la gestión de los humedales. Entre estos usuarios se incluyen organizaciones no gubernamentales, instituciones de investigación y agencias de recursos naturales. SWOS permite una evaluación integral de los ecosistemas y sus amenazas al tener en cuenta las características hidrológicas y ecológicas de un humedal. También ofrece una perspectiva de conjunto de la situación de los humedales en el mundo. La aplicación del método de SWOS para cartografiar los ecosistemas de humedal de Grecia ha permitido a las autoridades locales comprender los cambios en la extensión de los humedales debidos, por ejemplo, a la conversión a la agricultura. En Tanzania, las tendencias en el uso del suelo han ayudado a los gestores de humedales a desarrollar estrategias que respaldan tanto el desarrollo económico como la sostenibilidad de los recursos naturales. En general, los resultados de SWOS ofrecen un método basado en información satelital único para la vigilancia de los humedales y la evaluación de los servicios que prestan. De cara al futuro, Weise confía en que «con una formación adecuada, el legado de SWOS revertirá el proceso de declive de los humedales».

Palabras clave

SWOS, humedal, ecosistema, indicador, satélite

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación