European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Lanzada la Hoja de Ruta europea para las infraestructuras de investigación

El Foro estratégico europeo sobre infraestructuras de investigación (ESFRI) ha presentado la primera Hoja de Ruta europea para las infraestructuras de investigación. El documento, que ha tardado dos años en ser elaborado, resume 35 proyectos de infraestructuras de investigació...

El Foro estratégico europeo sobre infraestructuras de investigación (ESFRI) ha presentado la primera Hoja de Ruta europea para las infraestructuras de investigación. El documento, que ha tardado dos años en ser elaborado, resume 35 proyectos de infraestructuras de investigación identificados por ser esenciales para el desarrollo de la ciencia y la investigación en Europa. Las infraestructuras de investigación son instalaciones a gran escala, componentes principales del equipamiento de investigación o bases de datos y redes que contribuyen al trabajo de los científicos. Entre los ejemplos citados en la Hoja de Ruta figuran el Telescopio Europeo Extremadamente Grande, un rompehielos europeo para la investigación polar, una red de centros de investigación clínica y una actualización de la Encuesta Social Europea. Sin embargo, los costes de establecimiento y funcionamiento de estas infraestructuras son por lo general demasiado elevados para que los asuma una única institución o incluso un país. «Europa cuenta con una larga tradición de excelencia en investigación», comentó el presidente de ESFRI, el profesor John Wood. «Pero, si no nos unimos no conseguiremos alcanzar la masa crítica». La Hoja de Ruta comenzó su singladura en noviembre de 2004, cuando los ministros de Competencia de la UE le pidieron a ESFRI que desarrollara una visión europea sobre el desarrollo de las infraestructuras de investigación a largo plazo que fueran de interés europeo. Desde entonces, más de 1.000 expertos han contribuido al proceso, identificando proyectos vitales de infraestructura en siete campos: ciencias medioambientales; energía; ciencias de los materiales; astrofísica; astronomía; física nuclear y de partículas; ciencias biomédicas y de la vida; ciencias sociales y humanidades y computación y tratamiento de datos. «Las infraestructuras de investigación son un elemento fundamental para la creación de excelencia en la investigación europea», añadió el Comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik. «No sólo pueden apoyar el trabajo de los científicos europeos, sino que las instalaciones de categoría mundial atraen a los mejores cerebros científicos de todo el mundo». El Sr. Potocnik señaló que la Hoja de Ruta era importante no solo para Europa, sino para el resto del mundo, y explicó cómo muchos utensilios de la vida diaria, como los teléfonos móviles y los sistemas de navegación por satélite, deben su existencia al trabajo realizado en el seno de las infraestructuras de investigación. El Comisario quiso destacar que mientras la UE tiene capacidad para aportar algún tipo de apoyo financiero a los proyectos, el grueso de la financiación debería proceder de los Estados miembros aunque, señaló, no obstante, que todos los proyectos de la Hoja de Ruta contaban con el respaldo de algunos de los Estados miembros y anunció que en breve se pondrá en contacto con los ministros nacionales de Investigación para solicitarles formalmente su apoyo. A través del VII Programa Marco se han destinado 1.700 millones de euros para los proyectos de infraestructuras de investigación y los costes totales estimados de los 35 proyectos superan los 13.000 millones de euros. Mirando hacia el futuro, tanto el profesor Wood como el Sr. Potocnik destacaron que la elaboración de la Hoja de Ruta no constituía el final del proceso, sino una herramienta para iniciar el debate sobre las infraestructuras de investigación en Europa. ESFRI ha emprendido también conversaciones con otras regiones del mundo ya que algunos de los proyectos exigen un enfoque mundial. Mientras, los grupos de trabajo continuarán evaluando las nuevas propuestas y aportando asesoramiento a ESFRI sobre cómo levantar y poner en marcha las infraestructuras de investigación propuestas.

Artículos conexos