European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Dos grids de supercomputación cierran filas para afrontar los retos de la medicina

Dos redes de supercomputación han aunado esfuerzos en la simulación distribuida de la efectividad de fármacos en cepas mutantes del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Aunque la Infraestructura Europea Distribuida para Aplicaciones de Supercomputación (DEISA), por una p...

Dos redes de supercomputación han aunado esfuerzos en la simulación distribuida de la efectividad de fármacos en cepas mutantes del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Aunque la Infraestructura Europea Distribuida para Aplicaciones de Supercomputación (DEISA), por una parte, y las infraestructuras GridAustralia y «Australian Partnership for Advanced Computing» (APAC, o Colaboración para la computación avanzada en Australia), por otra, utilizan plataformas subyacentes incompatibles (UNICORE 5 y Globus Tool Kit, respectivamente), los investigadores pudieron repartir las tareas de computación entre las dos redes de computación de altas prestaciones. La gran mutabilidad del HIV a menudo lo hace resistente a los fármacos diseñados para reducir las cargas virales de los pacientes y unir e inhibir las enzimas virales críticas. Como resultado de ello, los pacientes no tienen otro remedio que cambiar la medicación. En definitiva, la selección del medicamento adecuado es importante no sólo para dar con el mejor tratamiento posible sino también para evitar el desarrollo de farmacorresistencia. La ayuda de las simulaciones realizadas por las infraestructuras DEISA y APAC consiste en comprobar la efectividad de determinados fármacos antivirales contra una serie de cepas mutantes del VIH. Se analizan las energías medias de interacción entre los medicamentos anti-VIH y la proteasa del VIH, con la esperanza de medir con precisión el grado de efectividad de los fármacos. La realización de la gran cantidad de cálculos necesarios requiere la potencia de procesamiento de superordenadores. Los investigadores estaban convencidos de que el tiempo de resolución se podía reducir sustancialmente mediante la utilización de varios superordenadores en un grid y la distribución de tareas entre varias redes funcionando simultáneamente. Es la primera vez que se ha demostrado la fiabilidad de una transferencia de datos bidireccional automatizada entre la red europea DEISA y el grid australiano APAC.

Artículos conexos