European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

El ganado se enfrenta al cambio climático

Se ha dado la voz de alarma sobre el efecto que podría tener el calentamiento global en la cabaña europea. El profesor Peter Mertens del Instituto de Salud Animal (IAH, Reino Unido), en una intervención ante los miembros de la «Sociedad de Microbiología General» (SGM), advirti...

Se ha dado la voz de alarma sobre el efecto que podría tener el calentamiento global en la cabaña europea. El profesor Peter Mertens del Instituto de Salud Animal (IAH, Reino Unido), en una intervención ante los miembros de la «Sociedad de Microbiología General» (SGM), advirtió que los rumiantes habían sufrido muchas enfermedades en la última década debido al calentamiento de la Tierra. Desde 1998 más de dos millones de rumiantes han sucumbido ante brotes del virus de la lengua azul (BTV) en Europa, especialmente virulento entre las ovejas, y, según los expertos, el aumento de las temperaturas podría estar detrás de este problema. Este brote, desencadenado por el serotipo 8 del virus de la lengua azul (BTV-8), se originó en Bélgica y los Países Bajos en 2006, y se extendió un año después por otros países europeos como el Reino Unido. Los expertos indican que este brote, un suceso inédito en el norte de Europa, no fue un hecho aislado. La aparición de virus relacionados suscita cada vez más preocupación. Por ejemplo, la peste equina, cuyo índice de mortalidad puede alcanzar el 95 %, comparte los mismos insectos vectores que el virus de la lengua azul. «Desde 1998 hemos sido testigos de brotes causados por doce cepas de nueve serotipos distintos del virus de la lengua azul que han llegado a Europa a través de al menos cuatro rutas distintas», explicó el profesor Mertens. «Esto indica que se ha producido una alteración fundamental en la epidemiología del virus de la lengua azul a resultas del cambio climático.» En el Reino Unido el año pasado se vacunó a más de diez millones de ovejas y vacas contra el BTV-8. «El Reino Unido fue el único país de Europa que logró frenar el brote de la enfermedad», apuntó el profesor Mertens. «No obstante, posteriormente han ido llegando distintos tipos de virus de la lengua azul al norte de Europa, lo que implica que el Reino Unido puede volver a verse afectado a partir de 2009.» El profesor afirma que, teniendo en cuenta lo que ha ocurrido en los últimos años, toda la zona es susceptible de sufrir nuevos ataques del virus de la lengua azul y de otros virus transmitidos por insectos, y que tales virus también podrían causar estragos entre la población. Este científico explicó a los miembros de la SGM que «a pesar de que las vacunas contra el virus de la lengua azul que se utilizan actualmente en el norte de Europa son relativamente rudimentarias, ya que se elaboran a partir de virus inactivados producidos mediante cultivos de células de tejidos, es evidente que pueden ser efectivas contra el BTV-8.» «Sin embargo, es imperativo desarrollar vacunas más avanzadas a partir de subunidades proteicas del virus, así como pruebas diagnósticas para distinguir a los animales vacunados de los infectados.» El virus de la lengua azul se transmite por la picadura de un pequeño mosquito, el Culicoides imicola, que ha colonizado la costa septentrional del Mediterráneo causando brotes en las zonas afectadas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en los brotes del virus de la lengua azul también intervienen otras especies de mosquitos vectores, como el C. Pulicaris y el C. obsoletus. Estas dos especies aparecieron en el centro y el norte de Europa. Los expertos afirman que el aumento de las temperaturas puede incrementar la tasa de infección y de proliferación de estos mosquitos, que intensificarían por ende su actividad en el norte de Europa. La Sociedad de Microbiología General se creó en 1945 y está compuesta por universidades, servicios gubernamentales, centros de investigación y empresas de más de sesenta países de todo el mundo.

Artículos conexos