European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

La UE endurece su postura frente al cambio climático e intensifica la inversión en energía

Los ciudadanos europeos consideran muy importantes temas como el cambio climático, el abastecimiento de energía y la competitividad. La Comisión Europea está resuelta a solucionar estos problemas crecientes y ha hecho un llamamiento a las autoridades públicas, la industria y l...

Los ciudadanos europeos consideran muy importantes temas como el cambio climático, el abastecimiento de energía y la competitividad. La Comisión Europea está resuelta a solucionar estos problemas crecientes y ha hecho un llamamiento a las autoridades públicas, la industria y la comunidad científica a que sumen sus recursos y desarrollen tecnologías clave con el fin de dar con soluciones. La fecha fijada como objetivo es el año 2020. El 7 de octubre la Comisión presentó el plan «Inversión en el desarrollo de tecnologías energéticas con baja emisión de carbono» («Investing in the development of low carbon energy technologies»), cuyo objetivo es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la captura y almacenamiento subterráneo de las emisiones producidas por las centrales térmicas de carbón (captura y almacenamiento de carbono). La Comisión calcula que durante la próxima década se adjudicarán nada menos que 50.000 millones de euros más a investigaciones en tecnologías energéticas. La UE tendrá que exprimir el presupuesto y desembolsar otros 5.000 millones de euros adicionales a los 3.000 millones de euros que ya invierte cada año. «Es urgente intensificar las inversiones en la investigación sobre tecnologías no contaminantes si Europa desea hacer menos costoso el camino hacia el cumplimiento del acuerdo de Copenhague y hacia objetivos posteriores», avisó el Comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik. La Comisión entiende que el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (EETE), pilar tecnológico de la política comunitaria en materia de clima y energía, debe servir como catalizador que asegure una economía de baja emisión de carbono. Una colaboración firme y sistemática entre agentes públicos y privados es clave para este propósito, comentó el Comisario Potocnik. «Aumentar actualmente las inversiones inteligentes en investigación constituye una oportunidad de desarrollar nuevas fuentes de crecimiento, hacer nuestra economía más respetuosa con el medio ambiente y garantizar la competitividad de la UE una vez que salgamos de la crisis.» La Comisión, junto con la industria y la comunidad investigadora, ha establecido «hojas de ruta» que determinan seis sectores en los que las tecnologías de baja emisión de carbono presentan un elevado potencial a nivel de la Unión Europea: energía eólica, energía solar, redes eléctricas, bioenergía, captura y almacenamiento de carbono y fisión nuclear sostenible. La elección de las mismas se basó en un proceso de consulta del que participó el «Sistema de información del Plan EETE» (SETIS), que ofrece resultados actualizados al minuto de estudios sobre la situación, previsiones e inversiones en investigación y desarrollo (I+D) en relación con las tecnologías con baja emisión de carbono. El SETIS evalúa y hace un seguimiento de estas tecnologías, que ayudarán a que Europa cumpla con sus objetivos relativos a la energía y el cambio climático. «El SETIS se ha diseñado como una "ventanilla única" en la que puede obtenerse información validada y actualizada sobre las tecnologías con baja emisión de carbono», afirmó el Comisario Potocnik. «Su finalidad es divulgar información fiable y metodologías claras que sirvan de apoyo al modelo comunitario de investigación en tecnologías energéticas, el plan EETE.» En este plan, las áreas que reciben más financiación son la energía solar, con 16.000 millones de euros, y la captura y almacenamiento de emisiones de gases de efecto invernadero, con 13.000 millones de euros. En último término, la Comisión desea poner la tecnología resultante a disposición de las centrales eléctricas que entren en servicio después de 2020. «Las anteriores revoluciones industriales demostraron que unas tecnologías adecuadas pueden mejorar nuestro nivel de vida», afirmó Andris Piebalgs, Comisario de Energía. «Actualmente disponemos de una oportunidad única de transformar un modelo energético basado en combustibles fósiles contaminantes, escasos y peligrosos en un modelo limpio, sostenible y menos dependiente. La clave es elegir las tecnologías apropiadas.» ¿Es esta transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono lo más adecuado para la UE? La Comisión afirma que sí puesto que los combustibles fósiles son el quid de la cuestión. El abastecimiento primario de energía de la UE depende en un 80% de combustibles fósiles, cada vez más caros y escasos e importados en su mayor parte. Esta transición también generará crecimiento económico y empleo. Al apoyar y mantener una economía de baja emisión de carbono, Europa podría reducir su factura de energía importada y encaramarse a la cima del sector económico de las tecnologías limpias y eficientes.

Artículos conexos