European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

El biosensor COCHISE, listo para luchar contra el cáncer

Un equipo de investigación financiado con fondos comunitarios ha desarrollado un biosensor capaz de identificar células del sistema inmunitario que suprimen de forma activa el crecimiento tumoral. Este biosensor puede ayudar a que los pacientes combatan el cáncer con su propio...

Un equipo de investigación financiado con fondos comunitarios ha desarrollado un biosensor capaz de identificar células del sistema inmunitario que suprimen de forma activa el crecimiento tumoral. Este biosensor puede ayudar a que los pacientes combatan el cáncer con su propio sistema inmunitario. El proyecto COCHISE («Biosensor de "célula en chip" para la detección de interacciones entre células») recibió 1,74 millones de euros de financiación procedentes del área temática «Tecnologías para la Sociedad de la Información» (TSI) del Sexto Programa Marco (6PM). Los tratamientos contra el cáncer utilizados actualmente en inmuno-oncología se basan en fármacos que refuerzan el sistema inmunitario o en los llamados «factores estimulantes de la colonia» (CSF), que estimulan la producción de células sanguíneas. El inconveniente de estos tratamientos es que suelen provocar reacciones en los pacientes. La comunidad científica ha especulado que la selección, amplificación y reinyección sería un método más efectivo, al eliminarse el riesgo de rechazo o de que se produzcan efectos secundarios. Por desgracia, no existe ningún método fiable, barato y sencillo para identificar estas células activas. Los socios de COCHISE opinan que su biosensor eliminará este obstáculo gracias a que es capaz de identificar interacciones entre dos células y detecta señales producidas por actividad biológica. Los investigadores informan de que en la fase inicial el biosensor utiliza una combinación de microfluídica y electrónica para aislar células del sistema inmunitario y cancerígenas en una microcavidad e identificarlas en una segunda fase. El componente principal de este análisis es la electrónica. La dielectroforesis, un proceso empleado para manipular partículas, consigue que las células se unan para que los médicos puedan observar las interacciones que se producen entre ellas. Las células activas se separan a continuación del resto. «El procedimiento descubierto para identificar la actividad celular es fundamental en esta tecnología», explicó el Dr. Massimo Bocchi, director de tecnología de MindSeeds Laboratory (Italia), socio de COCHISE. «En realidad, hemos demostrado mediante líneas celulares de referencia que las interacciones que se espera que se produzcan entre células del sistema inmunitario y células tumorales pueden recrearse en microestructuras a nivel unicelular como la microcavidad.» «Cuando se mide un fenómeno de interés, [por ejemplo] una célula del sistema inmunitario que destruye otra tumoral, la célula que interesa puede extraerse de la plataforma y transferida a una placa normal para su cultivo», añadió. «Este método permite a los médicos estudiar el comportamiento de las células gracias a que pueden aislarlas con arreglo a su actividad funcional. Esto supone un concepto innovador clave en este campo.» En resumen, el equipo de COCHISE logró su objetivo y también desarrolló un nuevo proceso de fabricación y descubrió materiales biocompatibles apropiados. Otro elemento positivo del biosensor es que en principio podría utilizarse para producir vacunas contra el cáncer dirigidas, casi como si «estuvieran sintonizadas con el sistema inmunitario del paciente», indicó el Dr. Bocchi. El sector médico y la industria ya han mostrado su interés en el biosensor. «Varios institutos de investigación y hospitales [se han interesado] en esta plataforma para estudiar los mecanismos del sistema inmunitario con resolución unicelular, y también en comprobar su utilidad en aplicaciones de terapia génica», indicó el Dr. Bocchi. El consorcio COCHISE está compuesto por ocho socios de Bélgica, Alemania, Francia, Italia y Países Bajos.

Artículos conexos