European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Europa líder en ciencia: científicos financiados con fondos comunitarios obtienen el premio Nobel

La Unión Europea se enorgullece de que dos beneficiarios de financiación comunitaria, los profesores Konstantin Novoselov y Andre Geim de la Universidad de Manchester (Reino Unido), hayan recibido el premio Nobel de Física por su trabajo pionero sobre el grafeno bidimensional....

La Unión Europea se enorgullece de que dos beneficiarios de financiación comunitaria, los profesores Konstantin Novoselov y Andre Geim de la Universidad de Manchester (Reino Unido), hayan recibido el premio Nobel de Física por su trabajo pionero sobre el grafeno bidimensional. El profesor Novoselov y su colega, el profesor Andre Geim, recibieron el distinguido galardón por su trabajo sobre el grafeno, una oblea de átomos de carbono extremadamente delgada (de tan sólo un átomo de grosor) que probablemente revolucionará la electrónica y la fotónica, por ejemplo mediante aplicaciones informáticas, de sensores y células solares. El profesor Novoselov trabajó en los Países Bajos antes de trasladarse al Reino Unido. Este científico de origen ruso y su equipo obtuvieron varias subvenciones comunitarias, como por ejemplo de la actividad transversal «Ciencias y tecnologías nuevas y emergentes» (NEST) del Sexto Programa Marco (6PM) y el Consejo Europeo de Investigación (CEI), para progresar en su trabajo. El grafeno es extraordinario debido a que posee una rigidez extrema y extraordinarias propiedades mecánicas y electrónicas. Este material se extrajo de una pieza de grafito similar a la de un lápiz común utilizando cinta adhesiva. Las pruebas indican que las capas de grafeno, de gran flexibilidad, son también prácticamente transparentes y por tanto muy buenas conductoras de electricidad y calor. En un artículo reciente de la revista Science en el que se describía el descubrimiento del grafeno, el profesor Novoselov escribió: «[Se] han generado posibilidades cada vez mayores en el desarrollo de futuros dispositivos electrónicos a partir de este material realmente versátil.» La concesión del premio Nobel de Física da testimonio del duro trabajo realizado por el profesor Novoselov, el nobel más joven desde 1973, y el profesor Geim. Además, este galardón pone de relieve el trabajo realizado por la UE para promocionar a los científicos y sus investigaciones, así como la labor de cooperación que se realiza dentro y fuera de Europa. El grafeno descubierto fue un componente esencial del proyecto coordinado por la Universidad de Zúrich (Suiza) SIBMAR («Obtención de información estructural de resolución atómica sobre biomoléculas individuales gracias a la holografía electrónica»), que recibió fondos por valor de más de 1,5 millones de euros mediante la prioridad «Ciencias y tecnologías nuevas y emergentes» (NEST) del Sexto Programa Marco (6PM). Los conocimientos y la experiencia innovadora sobre el grafeno aportados por los profesores Geim and Novoselov al proyecto le otorgaron un gran impulso. El proyecto SIBMAR, que reunió a investigadores de República Checa, Suiza y Reino Unido, pretendía desarrollar una técnica de obtención de imágenes holográficas tridimensionales de biomoléculas con resolución atómica mediante el empleo de electrones de baja energía como fuente de luz. Los socios de SIBMAR informaron de que se utilizó una fuente coherente de electrones de baja energía para iluminar objetos mediante microscopía LEEPS («microscopía electrónica de baja energía de fuente puntual»). Desarrollaron un prototipo de microscopio LEEPS capaz de mostrar la estructura molecular hasta dos angstrom y probaron microscopios LEEPS existentes para cerciorarse de que no se reproducían defectos. Estos microscopios también facilitaron el estudio de biomoléculas gracias a distintas metodologías. En este paso se utilizó el grafeno. Los socios probaron una opción basada en películas de grosor atómico construidas a partir de cristales bidimensionales. Desde que se presentó el grafeno, la UE ha apoyado profusamente la investigación sobre el mismo mediante la financiación de más de 40 proyectos y la formación de investigadores. En 2008 se publicó una convocatoria de propuestas en relación con el tema «Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción» (NMP) del Séptimo Programa Marco (7PM). El liderazgo científico de los europeos es un hecho indiscutible gracias a su labor de investigación en las fronteras del conocimiento sobre dominios tan variados como la ingeniería y la ciencia de los materiales. La UE colabora con la comunidad científica para que ésta alcance sus objetivos y ofrece la financiación necesaria y un apoyo sin fisuras a todos aquellos investigadores que desean realizar progresos importantes. Los Programas Marco comunitarios proporcionan los componentes básicos para la ciencia pionera: cooperación e intercambio de conocimientos, y ayuda a los profesionales científicos del continente para obtener resultados asombrosos y destacar entre el resto. En relación al Premio Nobel y su importancia para la región, Máire Geoghegan-Quinn, Comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia de la UE, declaró que: «Europa puede sentirse orgullosa de ellos y de su trabajo. Esto supone un hito para el Consejo Europeo de Investigación y espero que se sucedan otros premios Nobel propiciados por esta valiosa inversión europea en los mejores científicos y en su investigación innovadora en Europa.»

Países

Suiza, Chequia, Reino Unido

Artículos conexos