European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Más participación de PYME en el desarrollo de tratamientos anticancerígenos

Uno de los campos de investigación más importantes hoy en día en el mundo de la medicina es el dedicado a los tratamientos contra el cáncer. Las investigaciones corren mayoritariamente a cargo de grandes organizaciones farmacéuticas, motivo por el que cobra mayor relevancia la...

Uno de los campos de investigación más importantes hoy en día en el mundo de la medicina es el dedicado a los tratamientos contra el cáncer. Las investigaciones corren mayoritariamente a cargo de grandes organizaciones farmacéuticas, motivo por el que cobra mayor relevancia la noticia de que pequeñas y medianas empresas (PYME) están desarrollando un tratamiento innovador contra esta enfermedad. Dos pequeñas empresas farmacéuticas de base investigadora, BioInvent (coordinadora principal) de Suecia y Thrombogenics de Bélgica colaboran con otras tres entidades en el marco del proyecto ANGIOSTOP, dotado de fondos por valor próximo a los 2 millones de euros. PYME y grupos académicos entablaron una sinergia y articularon una estrategia de desarrollo más enfocada y racionalizada, de manera que evitaron procesos burocráticos y de toma de decisiones que constituyen un lastre inevitable en las grandes redes y corporaciones farmacéuticas. Conjuntamente estudiaron un novedoso tratamiento antiangiogénico contra el cáncer, la artritis y la neovascularización ocular que se basa en la inhibición del factor de crecimiento placentario (PlGF). Su objetivo principal pasaba por examinar formas de tratamiento innovadoras para detener el crecimiento de tumores cancerosos a través de la inhibición de la angiogénesis, el proceso por el que se forman vasos sanguíneos nuevos en el organismo. Otro propósito crucial consistía en desarrollar un medicamento antiangiogénico más seguro y efectivo que redujera la formación patológica de vasos sanguíneos asociada la formación de tumores sólidos, la neovascularización ocular (retinopatía diabética y degeneración macular) y la artritis reumatoide. Mediante el proyecto ANGIOSTOP se logró desarrollar anticuerpos de uso clínico gracias al estudio de cierto anticuerpo que actúa específicamente sobre el PlGF. Consecuentemente se elaboró un programa detallado en el que el equipo científico describió el procedimiento por el que desarrollaría dichos anticuerpos de uso clínico. Tras tres años de investigaciones, se observó que el anticuerpo surtía un efecto considerable en modelos tumorales murinos. El estudio toxicológico indicó que resulta seguro para su uso en humanos y por tanto que se pueden iniciar estudios clínicos. La información recabada por el equipo suponía un avance de tal envergadura que atrajo el interés del gigante farmacéutico mundial Roche, que posteriormente compraría los hallazgos por 50 millones de euros, monto que podría elevarse en un futuro hasta los 450 millones de euros si el proyecto alcanza ciertos hitos en su proceso de desarrollo. En definitiva, este proyecto ha propiciado el inicio del desarrollo clínico de un anticuerpo candidato «líder» contra el PlGF, tal y como se había propuesto en los objetivos iniciales. Este hecho, sumado a la ampliación del conocimiento sobre la angiogénesis patológica y el desarrollo de nuevos modelos y estrategias, poseerá una utilidad más general para la formulación de nuevos medicamentos con los que elevar o reducir la formación de vasos sanguíneos.Para más información, consulte: BioInvent http://www.bioinvent.com/ Thrombogenics http://www.thrombogenics.com/

Países

Bélgica, Suecia

Artículos conexos