European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

La Unión Europea promueve el acercamiento entre la ciencia y la industria

Estrechar los lazos entre los institutos de investigación y las empresas es esencial para promover la innovación y la competitividad en Europa, según indican los responsables de la Unión Europea y los representantes de la industria. Cómo acercar estos dos universos tan aleja...

Estrechar los lazos entre los institutos de investigación y las empresas es esencial para promover la innovación y la competitividad en Europa, según indican los responsables de la Unión Europea y los representantes de la industria. Cómo acercar estos dos universos tan alejados entre sí fue la principal cuestión que se abordó en la V Cumbre Europea de la Innovación (EIS), celebrada en Bruselas (Bélgica) la semana pasada. Muchos científicos consideran que tratar con las empresas no es tarea fácil, ya que el hecho de perseguir objetivos distintos suele dejar a una de las partes, cuando no a ambas, fuera de juego. Refiriéndose al clima de desconfianza que reina entre empresarios y científicos, Anne Glover, Asesora Científica Principal de la UE, comentó que «necesitamos recuperar la confianza entre los distintos agentes implicados». «Muchos científicos dan por hecho que las empresas solo quieren explotarlos comercialmente», afirmó. Los representantes de la industria muestran un malestar similar, ya que consideran a su vez que los científicos no comprenden el mundo real y son reticentes a compartir sus hallazgos, además de incapaces de trabajar sometidos a la presión que impone el tiempo en el entorno empresarial. Glover advirtió de que si persistían estas actitudes Europa no podría obtener fruto de la inversión en investigación, en detrimento de la competitividad de sus empresas. Uno de los principales escollos para el éxito de las pequeñas y medianas empresas (PYME), que representan el 99 % del tejido empresarial europeo, es la idea equivocada de que la economía europea está dominada por grandes empresas multinacionales. La rapidez a la que evoluciona la sociedad hace necesaria una reacción pareja, todo un reto para las multinacionales. «Los pequeños son más ágiles», comentó Glover haciendo referencia al dinamismo que caracteriza a muchos modelos de negocio de las PYME. Sin embargo, las PYME no disponen de los recursos necesarios para emprender investigaciones experimentales y actividades de desarrollo. Glover propone poner remedio a esta situación fomentando la colaboración entre PYME y desarrollando centros de investigación mejor acondicionados para realizar actividades de I+D. El Dr. Giorgio Anania, director general de Aledia, que está inmerso en la puesta en marcha de su quinta «start-up», expresó su preocupación por el hecho de que en Europa no exista un ecosistema de innovación que emule al de Silicon Valley estadounidense. «Se trata de poder modular el ritmo de expansión con rapidez si es necesario. Es esencial que Europa inculque a sus jóvenes una mentalidad adversa al riesgo», añadió. Los líderes de la industria se mostraron de acuerdo en que a Europa no le falta conocimiento y en que la estrategia para convertir la ciencia y la investigación en innovación orientada al crecimiento económico y el bienestar social pasa por cultivar las relaciones entre los sectores público y privado. Eureka, una plataforma cuya función es convertir las nuevas tecnologías en productos comerciales, está adoptando medidas para establecer vínculos entre los distintos sectores. Kristin Danielsen, directora internacional del Consejo de Investigación de Noruega y presidenta de Eureka, hizo hincapié en la importancia de la colaboración transfronteriza para llevar a Europa por la senda del crecimiento. «La inmensa mayoría de los programas de investigación europeos existentes son independientes entre sí, lo que los hace ineficaces. Parto del convencimiento de que ayudar a las empresas pequeñas a crecer para convertirse en medianas empresas abiertas a los mercados internacionales es primordial para promover la competitividad de Europa», afirmó. Eurostars, el programa conjunto de Eureka y la Comisión Europea, está orientado específicamente a las PYME dedicadas a la innovación tecnológica. Eureka calcula que Eurostars creará 30 000 empleos durante el próximo periodo financiero europeo. El evento «PYME en Europa» es uno de los talleres organizados por el Parlamento Europeo durante la V Cumbre de la Innovación para presentar la versión revisada del programa de financiación de la investigación y la innovación Horizonte 2020.Para más información, consulte: Knowledge 4 Innovation http://www.knowledge4innovation.eu/

Países

Bélgica